Cada año miles de jóvenes abandonan la preparatoria, no por falta de interés, sino de tiempo y el costo que llega a implicar el llegar a clases, y es que en muchos municipios del país los alumnos deben viajar a diario más de una hora en transporte público para poder continuar con sus estudios.
Pero, con la construcción de 130 nuevas prepas en el país y la ampliación de otros 52 planteles, se pretende acercar la educación media superior a las comunidades, y así reducir la deserción escolar en este nivel que hoy es del 5.7%.
Y es que, en al menos 110 municipios del país, los jóvenes dejarán de viajar trayectos tan largos, dado que la Secretaría de Educación Pública construirá nuevos planteles en estados como Campeche, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Tabasco, Hidalgo, Querétaro y Jalisco, por mencionar algunos, detalló en Palacio Nacional, Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP.
Durante la presentación de la estrategia “Escuela cerca de tu casa”, el funcionario del Gobierno de Claudia Sheinbaum, señaló que este plan - también - contempla la ampliación de las prepas con mayor demanda en el país, esto con la finalidad de ofrecer más espacios y alcanzar el 85% de cobertura en educación superior en México.
“Con 120 mil nuevos lugares, la cobertura de media superior se va a incrementar a 85 por ciento. Lo cual es una cifra que nunca hemos tenido, y que sí cambia radicalmente la tendencia que hubo durante muchos años, donde se dejaron de construir escuelas”, comentó.
¿Qué es y cómo funciona la “Escuela cerca de tu casa”?
La subsecretaría de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, detalló que la estrategia de la SEP consta de 120 acciones educativas para este año, y se cuenta con una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, mismos que contemplan la construcción de nuevas prepas.
“Nos encargaron, justamente, que ningún estudiante se quede fuera de la escuela. Que le saquemos del vocabulario de cualquier joven la noción de ‘rechazado’ y que además, esa escuela esté cerca de la casa, por que una escuela en una comunidad transforma”, apuntó.
Asimismo, la funcionaria Tania Rodríguez comentó que en el país se están ampliando 52 planteles de educación media superior, los cuales concentran la mayor demanda educativa de los jóvenes, tal como en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León y Querétaro.
“Estas escuelas, vamos a aprovechar este crecimiento en construcción de salones para también habilitar un nuevo laboratorio de cómputo, para que todo mundo estudie todas las actividades de formación básica en términos de la Escuela de Código”, dijo.
¿Por qué y cuántos jóvenes dejan al año la prepa?
La preparatoria es el nivel de estudios, donde ocurre el mayor número de deserción estudiantil en México, dado que tiene un promedio de 5.7%, cifra que está por encima del 0.1% en el abandono de primaria o el 2.9% en secundaria, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante el ciclo escolar 2023 - 2024, el mayor porcentaje de estudiantes que abandonaron la educación media superior fue en Chihuahua con el 13.8%, seguido de Coahuila con 13.1%, Jalisco registró el 12.9% y la Ciudad de México un 12.8%.
Entre las principales causas, por las que los jóvenes abandonaron la preparatoria fue el adeudo de materias, problemas económicos - como puede ser el gasto en pasajes y tiempo de trayecto, falta de interés y la ubicación de la escuela - que puede estar a más de una hora del hogar.
Datos:
- En 556 municipios del país, un plantel de educación media superior está a 45 minutos de un estudiante.
En 2026 el Gobierno de México construirá 20 nuevos bachilleratos tecnológicos:
- Tijuana
- Hermosillo
- San José del Cabo
- La Paz
- Culiacán
- San Luis Potosí
- Michoacán
- Celaya
- Acapulco
- Jantetelco
- Playa del carmen
- Puebla
- Calakmul
- Tlalpan
- Chicoloapan
- Valle de Chalco
- Reynosa
- Pesquería
- General Escobedo
¿Dónde estarán ubicadas las 130 nuevas escuelas?
- Baja California: 4
- Baja California Sur: 1
- Sonora: 4
- Chihuahua: 5
- Coahuila: 5
- Durango: 2
- Nayarit: 3
- Jalisco: 2
- Michoacán: 3
- Guerrero: 6
- San Luis Potosí: 1
- Querétaro: 1
- Hidalgo: 2
- CDMX: 1
- Veracruz: 1
- Morelos: 3
- Puebla: 8
- Oaxaca: 16
- Chiapas: 28
- Tabasco: 3
- Campeche: 18

