La violencia que sacudió a Michoacán con el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, y Bernardo Bravo, líder limonero, confirma que el narco cuenta con poderío casi militar, la pregunta ya no es si los cárteles están armados, sino hasta donde están dispuestos a llevar la violencia.
En México, las bandas del narcotráfico tienen un poder armamentístico comparable quizá con los ejércitos en zona de guerra, y es que en los últimos siete años la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) decomisaron al crimen 60 mil 336 armas de fuego de varios calibres, y hasta 685 narcotanques.
Las incautaciones de armamento al narco se concentran en estados como Sinaloa, Tamaulipas, Jalisco, Sonora, Michoacán y Guanajuato; principales plazas de los cárteles, que tienen la capacidad de sostener una confrontación directa con el Ejército.
Un reporte de la Fuerza Armada de México —obtenido por Publimetro mediante una solicitud de información— reveló que los “narcoejércitos”, tal como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana, tienen armas de grueso calibre como AK - 47, el llamado popularmente cuerno de chivo.
Asimismo, los grupos criminales como el Cártel de Golfo, Cárteles Unidos, Los Paredes y Los Salazar —que operan en Sonora— y el Nuevo Cártel de Juárez; tienen en su arsenal rifles de francotirador, barrets, lanzagranadas y cohetes capaces de derribar aeronaves y dañar blindajes militares.
En entrevista con Publimetro, Alejandro Martínez Serrano, académico de la Universidad La Salle, comentó que los cárteles de la droga en México, serían capaces de desatar una guerra civil en nuestro país, no solo por el tipo de armas que poseen, sino por la cantidad de territorio que controlan.
“En una comparación, si todas las organizaciones criminales unieran fuerzas, estaríamos hablando de una guerra civil, esto en el contexto de que controlan ciertos territorios y tienen el manejo de ciertas poblaciones”, comentó.
¿Es legal portar armas en México?
El experto en seguridad explicó que en México está permitido el uso de armas, siempre y cuando la persona cuente con un permiso —expedido por Defensa— y se cumpla con parámetros de calibres permitidos en el país, donde no entran los fusiles usados por el narco, dado que estas armas son de uso exclusivo del ejército.
Por ello, Alejandro Martínez Serrano, también docente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que entre los principales proveedores de armas al narco están países como Estados Unidos, Rusia, China e incluso Israel, dado que en el país existe una alta oferta y demanda de armas.
El experto en seguridad precisó que si bien el narco en México cuenta con un amplio arsenal, estas no los coloca a la par de un ejército formal; no obstante, los reportes oficiales dan cuenta de calibres cada vez más potentes.
“El mexicano, de acuerdo con nuestra Constitución política, tiene derecho a usar armas, pero no a portarlas. Para la portación se debe solicitar un permiso, y obviamente solo para actividades como tiro en práctica deportiva o para el transporte de armas de caza”
— Alejandro Martínez Serrano - académico de la Universidad La Salle.
Top de decomisos
- Sonora: 7 mil 540
- Tamaulipas: 6 mil 977
- Michoacán: 6 mil 291
- Sinaloa: 4 mil 845
- Guanajuato: 4 mil 561
- Baja California: 3 mil 928
- Jalisco: 3 mil 313
- Guerrero: 3 mil 142
- Zacatecas: 3 mil 42

