Noticias

¡De primer nivel! IPN concluye con éxito resultados en humanos de vacuna contra Chikungunya

La institución educativa se alió con las universidades de Oxford y Texas para consolidar un biológico que logró una respuesta inmunitaria positiva en los participantes del ensayo clínico

La vacuna es un avance científico de gran relevancia para la institución.
Chikungunya vacuna La vacuna es un avance científico de gran relevancia para la institución. (Bruna Prado/AP)

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con las universidades de Oxford y Texas, concluyó con éxito las pruebas en humanos de una vacuna contra la infección viral transmitida por el mosquito Aedes, conocida como Fiebre de Chikungunya.

Esto te interesa: ¿Por qué debes tener una LikeU?Opens in new window ]

Arturo Reyes Sandoval, director General del IPN, fue el encargado de gestionar los fondos, organizar el ensayo y liderar el equipo de trabajo. Explicó que dichos resultados colocan a la vacuna ChAdOx1 Chik, que desarrolló con sus colaboradores, como una estrategia líder a nivel mundial, entre solo cuatro proyectos que han podido llegar a probarse exitosamente en humanos.

Señaló que el desarrollo de la vacuna se basó en el adenovirus ChAdOx1, mismo que ha sido utilizado por Oxford y AstraZeneca como plataforma vacunal, el cual expresa una proteína del virus SARS-CoV-2 que ha sido efectiva contra el Covid-19.

Añadió que el adenovirus pasó por etapas de ingeniería genética para poder expresar un cassette, no con una, sino con cinco proteínas, y así generar respuestas inmunes contra gran parte de la superficie del virus causante de la Fiebre de Chikungunya.

Los resultados indicaron que 100% de los voluntarios que recibieron la vacuna mostraron seroconversión, o presencia de anticuerpos contra la Chikungunya, independientemente de la dosis utilizada. Por lo tanto, permiten prever que aún dosis muy bajas permitirían altos niveles de protección.

Conoce más sobre: ¿Cafelover? Aquí te hablan, adopta un cafetoOpens in new window ]

Las dosis más bajas de la vacuna administrada una sola vez indujeron altos niveles de neutralización del en 100% de los voluntarios a partir del día 14 posterior a la vacunación. Se mantienen altos durante los seis meses en que duró el ensayo clínico.

La Fiebre de Chikungunya, al igual que el Zika y el Dengue, es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes, que circula ampliamente por todo México. Se da, en particular, en zonas calientes y húmedas del país, así como en América Latina y que puede traer padecimientos como artritis.

Te puede interesar:

https://www.publimetro.com.mx/destacado-tv/2021/09/28/inicia-anaya-serie-de-cuatro-videos-para-demostrar-la-falsedad-de-las-acusaciones-en-su-contra/




DV Player placeholder

Tags


Lo Último