El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmó los decretos de publicación de dos nuevas leyes que, se trata de la Ley de Gobierno Digital y la Ley de Educación Media Superior, las que aseguró, son para el beneficio directo del pueblo michoacano.
En un video en el que aparece en compañía de Víctor Rodríguez, director de enlace legislativo de la Secretaría de Gobierno, el gobernador recordó que la Ley de Gobierno Digital se impulsó desde la legislatura pasada, y aseguró que va a permitir que los michoacanos realicen todos sus trámites de gobierno, en todos los niveles, vía Internet.
Para beneficio directo del pueblo michoacano, firmé el decreto de publicación de dos nuevas leyes, la Ley de Gobierno Digital y la Ley de Educación Media Superior. #HonestidadYtrabajo pic.twitter.com/L2vmRdVu28
— Alfredo Ramírez Bedolla (@ARBedolla) October 5, 2021
Por otra parte, comentó que la Ley de Educación Media Superior pretende mejorar la educación a nivel bachillerato en el estado de Michoacán, e indicó que es la razón por la que se creó el Instituto de Educación Media Superior del estado.
“Ya tenemos estas dos nuevas leyes, iniciamos con el pie derecho el gobierno de la cuarta transformación en Michoacán”
— Alfredo Ramírez Bedolla.
Ley de Gobierno Digital
Esta ley se creó con el objetivo de establecer políticas de inclusión digital universal en el estado. Busca la innovación y el establecimiento del gobierno digital en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como en los órganos constitucionales autónomos y en los gobiernos municipales del estado.
En este sentido, el gobierno de Michoacán aprovechará el uso estratégico de las tecnologías de la información para mejorar su interacción con los ciudadanos. La implementación de la tecnología en las labores gubernamentales puede simplificar las labores administrativas; mejorar la prestación de servicios e incrementar la transparencia y participación ciudadana.
[ ¿Una tarjeta de crédito altruista? Así es LikeUOpens in new window ]
Ley de Educación Media Superior
Esta ley busca auxiliar al gobierno en la planeación, organización, operación, dirección y evaluación de los servicios de educación pública de nivel medio superior. Su propósito es establecer las bases para mejorar la prestación y funcionamiento de los servicios educativos.
Entre sus objetivos particulares destacan la formación para el trabajo, dar capacitación, asistencia técnica, asesoría, información y orientación a la juventud para la generación y desarrollo de una cultura del trabajo y el autoempleo.
Asimismo, pretende reforzar los sentidos de identidad cultural e histórica así como el pensamiento crítico y fomentar la inclusión; incorporar la aplicación práctica de los conocimientos científicos y tecnológicos para el desarrollo sostenible; y la ejecución de programas para la inducción, actualización, capacitación y superación de los docentes del nivel de educación media superior.