Ciudad

Riesgoso, el cambio a semáforo verde en CDMX para finalizar el año

Preocupa a epidemiólogos el posible cambio en el semáforo en la Ciudad de México cuando se avecinan conmemoraciones como el Día de Muertos.

La Ciudad de México suma cinco semanas en semáforo amarillo.
La Ciudad de México suma cinco semanas en semáforo amarillo. Foto: Cuartoscuro (Andrea Murcia)

Con indicadores Covid a la baja, la Ciudad de México se prepara para la transición al semáforo verde; sin embargo, especialistas opinan que el cambio es riesgoso en la última fase del año con festividades que derivan -en la mayoría de los casos- en reuniones familiares donde suelen relajarse las medidas.

El viernes pasado, las autoridades capitalinas informaron que la capital se mantendría por dos semanas más en semáforo amarillo; no obstante, aseguraron que se ubica sólo a un punto del pase al verde, que significa riesgo bajo.

Con este antecedente, podría decirse que la capital del país llegaría a Día de Muertos en verde, algo esperanzador para muchos, pero alarmante para los epidemiólogos, como el doctor Carlos Alberto Pantoja Meléndez, del Departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“El color del semáforo sí da una sensación de menor riesgo a la gente. Las actividades al aire libre no preocupan, no así las reuniones familiares que es en donde se ha visto que hay un mayor contagio porque se dan otras dinámicas de convivencia”, declaró el especialista a Publimetro.

LikeU, la tarjeta de crédito con la que todos nos sentimos identificadosOpens in new window ]

Enfatizó que el cambio en el semáforo epidemiológico en la capital es seguro; sin embargo, no debe pensarse como un indicador para olvidar las medidas sanitarias.

“No hemos visto el final de la pandemia. La vacunación está ayudando mucho, pero la letalidad sigue siendo alta”.

—  Carlos Pantoja, epidemiólogo

Cuarta ola Covid

El académico recordó que las vacunas que se aplican actualmente en México fueron aprobadas de emergencia por lo tanto protegen de un cuadro grave de la enfermedad, pero las infecciones siguen.

Por lo anterior, consideró que los biológicos contra el Covid-19 -aún teniendo la gente un esquema completo- no frenarán una cuarta ola.

“En su momento dije: ‘las vacunas no van a contener la tercera ola’, y no me equivoque. Entonces no debemos de ser tan optimistas, debemos seguir manteniendo una buena cantidad de las medidas sanitarias personales”.

—  Carlos Pantoja, epidemiólogo

Pantoja Meléndez puso de ejemplo lo sucedido en Israel, que con una cobertura amplia de vacunación relajó medidas y fue golpeado por una ola de contagios y hospitalizaciones mayor a las que había tenido anteriormente.

“Yo mismo decía a principios de año que de acuerdo a lo que sucedía en Israel, en ese momento, era el prototipo. Veía a finales de octubre que ya se podían empezar a relajar ciertas medidas, hasta el uso del cubrebocas, pero ya no lo puedo decir”, reconoció.

Medias no se deben olvidar

Destacó que los escenarios crítico de la pandemia se han visto posterior a las reuniones familiares, pues el pico más importante fue a inicios de este año también por la cantidad de enfermedades respiratorias propias de fin de año.

“Es una experiencia que debemos tomar y evitar. La recomendación es seguir con las medidas, no hay de otra, cubrebocas -su uso correcto- y lavado de manos. De la sana distancia está bien que se diga pero en la realidad no se puede seguir en lugares como el Metro o el camión”, acotó.

ACTIVIDADES EN PUERTA EN LA CDMX

  • Desfile de Día de Muertos (31 de octubre)
  • Fórmula 1 (5-7 de noviembre)
  • Corona Capital (20-21 de noviembre)

COVID EN CDMX

  • 952,610 cascos confirmados acumulados
  • 51,293 defunciones
  • 8,397 activos estimados
  • 1,350 hospitalizados

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último