Ciudad

Sin inmunidad de rebaño, viene ‘prueba de fuego’ para CDMX en invierno

La falsa idea de una inmunidad de rebaño por las altas tasas de cobertura de vacunación anticovid provocan relajamiento de medidas entre los ciudadanos.

Con una cobertura de vacunación del 100% con primera dosis y 94% con esquema completo, en la Ciudad de México algunos tienen la idea de que se alcanzó la inmunidad de rebaño; sin embargo, es completamente falso.

Así lo aseveró el académico del departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Pantoja Meléndez, quien advirtió que la pandemia sigue vigente y con una curva epidemiológica que parece estar entrando en una meseta.

Lo anterior, aunado a los casos de influenza que este año parece que van a ser más de los reportados en el año pasado -por la circulación del virus que ya se registra en el hemisferio sur-, pondrán a prueba a la capital del país a fin de saber si se podrá evitar una cuarta ola con la vacunación y si se siguen adoptando las medidas sanitarias.

Publicidad

En entrevista con Publimetro, el epidemiólogo explicó que la inmunidad de barreras todavía no se alcanza en la capital del país ni se logrará en un futuro cercano debido a que las vacunas anticovid actualmente aprobadas en México y que se están aplicando son de uso de emergencia, además de que solo sirven para evitar cuadros graves y defunciones, no para frenar la transmisión del virus.

Medidas sanitarias, vigentes


El académico de la UNAM refirió que los casos de influenza disminuyeron el año pasado debido a las medidas sanitarias que se adoptaron para frenar al Covid-19; sin embargo, con la cobertura de vacunación vigente, muchas personas han dejado esto de lado.

Asimismo, recordó que el virus continúa siendo estudiado y aún no acaban las investigaciones sobre las vacunas, ‘entonces hay cosas que todavía están por resolverse pues no se ha dicho la última palabra’.

La cuarta ola, agregó, podría ser el origen de un conglomerado de personas que empiece a ser afectado por la cepa que esté circulando.

Desfase en cobertura


Cabe resaltar que las cifras de personas vacunadas contra el Covid-19 en la Ciudad de México presentan un desfase entre la primera y segunda dosis, ya que mientras que con un biológico se alcanzó una cobertura de 100%, con esquema completo fue de 94%.

Lo anterior, quiere decir que 615 mil 285 personas no recibieron el segundo biológico para completar su esquema de vacunación anticovid.

En la capital, según autoridades locales, siete millones 189 mil 486 personas recibieron una dosis de alguno de los biológicos aprobados en México contra el virus, pero el esquema completo lo recibieron solo seis millones 574 mil 201 personas.

Publicidad

COBERTURA DE VACUNACIÓN ANTICOVID POR EDAD EN CDMX

  • Mayores de 60: 95%
  • De 50 a 59: 97%
  • De 40 a 49: 87%
  • De 30 a 39: 86%
  • De 18 a 29: 94%

CALENDARIO Y CLAVES DE VACUNACIÓN ANTIINFLUENZA EN CDMX

Publicidad
  • 3/11/2021: Arranque de jornadas de inoculación
  • 2.5 millones de biológicos
  • Fase 1: Profesionales de la salud
  • Fase 2: Población vulnerable: Menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas y, personas de cualquier edad con comorbilidades graves.

TE RECOMENDAMOS:

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último