Para el mes de agosto de 2022, autoridades capitalinas prometieron que habrá un mejor tránsito de trenes debido a la modernización del suministro de la energía eléctrica en las Líneas 1, 2 y 3 del Metro de la Ciudad de México.
Al presentar los avances de los trabajos en la Subestación Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, que actualmente oscilan entre el 11 y 14%, el director del Metro, Guillermo Calderón, refirió que estos concluirán en dos fases: la primera, a finales de marzo, y la segunda en agosto.
En tanto, reconoció que actualmente estas líneas operan con un menor número de trenes debido al incendio que ocurrió a principios de año en el Puesto Central de Control (PCC).
En este sentido, indicó que la pérdida de uno de los transformadores obligó a pasar de 34 trenes en la Línea 1 a 25, y en la misma proporción ocurrió en las líneas 2 y 3.
No obstante, aseveró que el servicio no se ha visto rebasado por el decremento en el número de usuarios que continúa por la pandemia de Covid-19, pues de cinco millones que se transportaban hoy solamente hay 3.3 millones de pasajeros.
“Todos los días estamos monitoreando la oferta de trenes contra la demanda y puedo decir que estamos en niveles adecuados de servio”
— - acotó.
Inversión en modernización
El Gobierno de la Ciudad de México invertirá en tres años cuatro mil 500 millones de pesos en las instalaciones provisionales con las que actualmente operan las líneas 1, 2, y 3, la Nueva Subestación Buen Tono y la construcción de un edificio para el control eléctrico.
Los trabajos también contemplan la conexión para el suministro desde las subestaciones Jamaica y Tlatelolco de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la rehabilitación de las subestaciones de rectificación de la Línea 1.
En esta línea, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que las nuevas instalaciones serán modernas y permitirán la operación de las líneas 1, 2 y 3 durante otros 50 años.
“En qué consiste este proyecto, en elevar el voltaje que se tenía en el suministro de energía eléctrica al Metro, que es un voltaje mayor, eso permite mayor eficiencia y al mismo tiempo sustituir todos los transformadores que suministran energía para las líneas 1, 2 y 3 y en su primera etapa las subestaciones de la Línea 1. Es un proyecto de muy largo alcance que va a darle vida al Metro, particularmente a las primeras líneas, para otros, por lo menos, 50 años”
— - expresó.
TE RECOMENDAMOS: