Ciudad

Detectan, con inspección especializada, 21 grietas en el tramo elevado de la Línea 12

Se realizó una inspección especializada en donde participó la UANL

Línea 12. El colapso en la Línea 12 dejó un saldo de 26 personas fallecidas y más de 100 heridos. Foto: Cuartoscuro (Graciela López)

Tras una inspección especializada, en donde participa la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), se han encontrado 21 grietas a lo largo del tramo elevado de la Línea 12.

Lo anterior lo informó el secretario de Obras, Antonio Esteva, y Javier Rodrigo González, del Sistema Nacional de Investigadores, al dar a conocer los avances en la rehabilitación de este tramo que colapsó el pasado 3 de mayo.

Grietas. Se continuará con la revisión para detectar más grietas. (Foto: Captura de pantalla.)

“Entonces, en total, de 21 grietas, con 12 claros que tienen grietas, mencionaba ahí, 80% de las grietas son en la zona de distorsión inducida; el restante son grietas, también, que están relacionadas con los diafragmas, pero en la zona de los perfiles, ligadas al patín superior”.

—  Javier Rodrigo González

Se detectaron que ocho de las grietas están en el tramo de las estaciones Nopalera y Olivos, y el resto de Olivos a San Lorenzo.

Una mesa de regalos, la mejor opción para consentir a tu familiaOpens in new window ]

Esta inspección continuará para detectar más grietas y poder idear un plan de trabajo para poder repararlas.

“Estas grietas, como mencionamos, el 80% está en las mismas zonas de distorsión inducida, son características, la morfología que tienen, y se tiene que dimensionar; es muy importante dimensionarse y localizarse porque esta información se va a pasar al Comité Técnico Asesor, ya se está compartiendo, para que se diseñe el método de, digamos, reparación y también se va a tomar en cuenta en lo que es la rehabilitación; todo, todo esto para que sea localizado y congruente con el estado actual de la estructura”.

—  Javier Rodrigo González

¿Cómo detectan estas grietas?

Estas grietas a lo largo del tramo fueron detectadas gracias a una observación detallada. Personal especializado de la UANL sube en canastillas a ver los tramos en donde se ha detectado fatiga.

“Esta inspección, al ser una inspección detallada, quiere decir que se está a distancia donde se puede tocar la estructura y, por consecuencia, se pueden ver los defectos o las indicaciones para poder relacionarlas, digamos, con el trabajo de la estructura”.

—  Javier Rodrigo González
Línea 12. Se realizó una inspección detallada para descubrir las fisuras.

Al respecto, Jesus Esteva detalló que durante una primera inspección no se detectaron estas fisuras.

“En su momento se hizo la inspección por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de todo el tramo y esto no fue detectado. En una inspección regular es imposible detectar. Es una inspección detallada a partir de los resultados del peritaje y de la solicitud del Comité Técnico Asesor, entonces esto será tomado en cuenta para el proyecto de reforzamiento”.

—  Jesús Esteva

¿Cómo ahorrar tiempo y encontrar las mejores promociones?Opens in new window ]

El funcionario indicó que en las últimas semanas han estado inyectando y reforzando otras grietas que se encuentran en las columnas de esta Línea, y se inició el reforzamiento con fibra de carbono.

De las las 162 columnas a reforzar, se tienen 53 intervenidas a la fecha y, en el caso de las fibras de carbono, ya se inició con cuatro columnas para que puedan resistir sismos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último