MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Al menos dos personas, un civil y un policía, murieron el jueves en el marco de una nueva jornada de protestas en Sudán contra el golpe de Estado de octubre de 2021 y para reclamar el retorno al proceso de transición democrática iniciado tras el derrocamiento en abril de 2019 de Omar Hasán al Bashir.
El Comité Central de Doctores de Sudán ha indicado a través de su cuenta en la red social Facebook que un hombre murió tras recibir un disparo en el estómago en la ciudad de Jartum Norte, al norte de la capital, en medio de la represión de las protestas por parte de las fuerzas de seguridad y grupos paramilitares.
El organismo ha señalado que «esto eleva a 64 el número de mártires a manos de la maquinaria golpista, que serán inmortalizados en la memoria de la nación», antes de denunciar «la brutalidad» con la que están siendo reprimidas las manifestaciones.
Asimismo, el Ministerio del Interior sudanés ha indicado que el brigada Alí Brima murió «mientras llevaba a cabo su deber de proteger a los manifestantes», sin dar más detalles al respecto, tal y como ha recogido la agencia estatal sudanesa de noticias, SUNA.
Por su parte, al Red de Periodistas Sudaneses ha denunciado que la periodista Shamil al Nur fue agredida y que el también informador Osman Fadlalá logró evitar ser atropellado por un vehículo militar durante las manifestaciones, según el portal de noticias Sudan Tribune.
Naciones Unidas presentó la semana pasada una iniciativa para facilitar un diálogo para superar la actual crisis política y volver a encarrilar la transición, algo que fue aplaudido por el Consejo Soberano de Transición, encabezado por el jefe del Ejército y líder de la asonada de octubre, Abdelfatá al Burhan.
El representante especial de la Secretaría General de la ONU para Sudán, Volker Perthes, afirmó el lunes que la iniciativa estará limitada a consultas indirectas con actores sudaneses para allanar el camino hacia un proceso de conversaciones, antes de agregar que la ONU «no presentará un proyecto» o documento político para solucionar la crisis.
Al Burhan abogó la semana pasada por el nombramiento de un primer ministro al frente de un «gobierno de tecnócratas», después de la dimisión a principios de enero de Abdalá Hamdok en protesta por la muerte de manifestantes a causa de la represión de las últimas protestas en el país.
A pesar de que las presiones internacionales derivaron en el acuerdo para la vuelta de Hamdok al cargo tras el golpe, parte del Ejecutivo y los principales socios civiles en la coalición lo rechazaron y acusaron al ahora ex primer ministro de mantener negociaciones con los golpistas a pesar de la represión de las protestas contra la asonada.
Las autoridades de transición fueron instauradas tras un acuerdo entre la junta militar anterior, surgida tras el golpe de Estado de 2019, y diversas organizaciones civiles y formaciones políticas opositoras. Este Gobierno había iniciado una batería de reformas sociales y económicas y ha alcanzado un acuerdo de paz con importantes grupos rebeldes de Darfur y otras zonas del país.