Noticias

Ómicron no se irá al mismo tiempo en todo el país: infectólogo Alejandro Macías

El país se encuentra sumido en su peor racha de casos de Covid-19 con la variante ómicron desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo de 2020

Ómicron. La variante no se irá al mismo tiempo de todo el país, aseguró el infectólogo. (Especial)

La prevalencia de la variante ómicron en los casos diarios de Covid-19 en México ha provocado nuevos récords de infecciones y demanda de pruebas debido a la transmisibilidad de la versión más recientes del virus SARS-CoV-2.

En este panorama, ómicron no tendrá la misma duración en todos los estados del país, pues su ingreso y propagación presentó un comportamiento distinto, por lo cual mientras algunas entidades se encuentren en puntos máximos de casos, otras podrían estar en plena caída de contagios.

Así lo aseguró el infectólogo Alejandro Macías, quien enfatizó que pese a la menor severidad de la variante con respecto a sus antecesoras, la capacidad de los hospitales se puede incrementar ante las altas cifras de casos.

5 rituales cafeteros para iniciar tu díaOpens in new window ]

“La variante ómicron no entró al mismo tiempo en todas las regiones. Donde entró primero, saldrá primero”.

Macías agregó que los casos de ómicron “se complican en una baja proporción”, aunque por la gran cantidad de contagios no sorprendería “esa proporción un número absoluto alto y satura las camas de hospitales y las unidades de cuidados intensivos”.

Debido a ello, llamó a extremar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, distanciamiento físico, ventilación de espacios cerrados y, sobre todo, la vacunación.

Según el modelo del especialista de la Universidad de Washington, Christopher Murray, sobre el fin de la pandemia, el mundo espera el momento de más infecciones a partir de la segunda mitad del mes de enero y la primera de febrero; en marzo comenzarían a caer los casos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último