Mundo

Urge disminuir emisiones de energía en América Latina ante escenario de catástrofe, advierte especialista

Rafael Valencia, especialista en infraestructura petrolera, aseguró que se deben tomar acciones contundentes para disminuir las emisiones de energía

La contaminación a nivel regional se disparó en los últimos años. (INTERMOUNTAIN MEDICAL CENTER HEA/Europa Press)

Registros del CAIT Explorador de datos Climáticos- WRI Instituto de Recursos Mundiales, las emisiones por el uso de energía representan el 44% del total de emisiones de efecto invernadero que genera América Latina.

Ante esta situación, Rafael Ángel Valencia Jaime, especialista en infraestructura petrolera, señaló que es preciso disminuir las emisiones de energía en la región a través del seguimiento estructural de las emisiones de los sectores de energía.

Senadores preparan ‘muro’ contra la reforma eléctrica; ‘debe rectificarse’Opens in new window ]

Tras la COP-26 realizada en noviembre del año pasado, al menos un 75% de los países de la región latinoamericana, presentaron una versión actualizada de sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) con respecto a la reducción de emisiones de carbono.

Tanto en la Unión Europea como en América Latina, el 65% de las emisiones de CO2 provienen del sector de energía, en contraste con las emisiones que provienen de la agricultura, los desechos, el cambio de uso de suelo y los procesos industriales.

—  Puntualizó Rafael Valencia.

Se desperdician 42 mil kilos de comida por minuto en México por tener ‘mal aspecto’Opens in new window ]

La base de datos  de CAIT Explorador de datos Climáticos- WRI Instituto de Recursos Mundiales, señaló que los subsectores de energía que más emisiones generan son el sector transportista con 40%; el de electricidad e industria energética, con 36%; la industria manufacturera el 18% y las emisiones fugitivas como la quema o venta de gas natural asociadas a la extracción de petróleo 2%.

¿Viaje en pandemia? acá unos tipsOpens in new window ]

Ante ello, Rafael Valencia hizo un llamado para continuar haciendo un seguimiento estructural de las emisiones de los sectores de energía e identificar mejoras y oportunidades que permitan a la iniciativa privada y a los gobiernos a implementar medidas más efectivas a mediano y largo plazo.

La transición energética se encuentra en el centro de las discusiones y estrategias para lograr objetivos de emisiones netas cero. Por ello, hay que aprovechar la disponibilidad de los recursos renovables de nuestra región para avanzar hacia un futuro eficiente y fortalecido, en los esfuerzos de descarbonización.

—  Concluyó Rafael Valencia.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último