Ciudad

Más de 50 asaltos al día en vía pública prenden alertas en CDMX

Durante 2021 los delitos de robos a transeúnte y en transporte público repuntaron con el regreso a la normalidad, según el ONC.

La SSC implementó el operativo 'Pasajero Seguro' desde diciembre para contribuir a la baja en el delito de robo en transporte público. Foto: Cuartoscuro (Fotógrafo Especial)

El robo a los ciudadanos ya sea en el transporte público o en las calles de la Ciudad de México es un problema histórico en esta entidad al que no se le ha puesto suficiente atención y que afecta la vida diaria de esta población, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano.

Al realizar un balance de la incidencia delictiva en la capital del país durante 2021, el director de dicha organización, Francisco Rivas, reconoció una baja en delitos como homicidio, feminicidio y trata de personas en la CDMX, pero alertó que se ha visto un ascenso en los delitos patrimoniales que afectan a los transeúntes.

Explicó que la disminución observada en este tipo de delitos al inicio de 2020 fue una consecuencia del confinamiento, que poco a poco, tras el regreso a las actividades rutinarias, ha tenido un repunte entre el 10 y 15%.

De este modo, señaló que la Ciudad de México permanece en el primer lugar a nivel nacional por robo a transeúnte y robo en transporte público, así como primer lugar en robo a negocio; y tercer lugar en robo con violencia.

Tendencia al alza

Rivas destacó que era previsible que el robo en sus diversas modalidades creciera por el retorno a la normalidad; sin embargo, la falta de una estrategia puntual -como se hizo con el delito de homicidio- ha hecho que la tendencia siga al alza.

En el caso del transporte público, atribuyó la escalada de asaltos a la carencia de un orden por parte de la autoridad, ‘puesto que los microbuses se paran en donde quieren y suben a quien quieren sin cumplir con las reglas de tránsito básicas’.

En esta línea, indicó que es bien sabido que el robo en vía pública se comete de lunes a miércoles en horarios de 18:00 a 21:00 horas y los viernes después de la hora de comida, principalmente ‘cuando cae quincena’, por lo que es necesario tomar acciones a partir de ello.

Asimismo, dijo que es el robo el que genera mucha más sensación de inseguridad que un homicidio doloso porque es lo que en su mayoría afecta directamente a los ciudadanos y de ahí la importancia a que se implementen estrategias de combate a este delito.

Otros retos

Pese a la baja en algunos delitos, en el balance presentado por el Observatorio destacan otros que prenden alerta -además del robo- como extorsión, lesiones dolosas, violación y violencia familiar.

Esta última siendo de particular preocupación ya que el año pasado en promedio se abrió una carpeta de investigación cada 15 minutos, siendo el mes de junio cuando se alcanzó el mayor número de investigaciones de este delito por cada 100 mil habitantes en la capital desde que se tiene registro.

¿Qué pasó en un día promedio en Ciudad de México durante 2021?

  • 3 homicidios doloso
  • 2 homicidio culposo
  • 1 extorsión
  • 61 robo con violencia
  • 20 robo de vehículo
  • 10 robo a casa habitación
  • 35 robo a negocio
  • 58 robo a transeúnte
  • 12 robo en transporte público
  • 6 violación
  • 95 violencia familiar
  • 13 narcomenudeo
  • 13 lesiones dolosas

ALCALDÍA MÁS PELIGROSA DE LA CIUDAD

Cuauhtémoc, primer lugar en:

  • Extorsión
  • Violencia familiar
  • Violación
  • Lesiones dolosas
  • Robo en transporte público
  • Narcomenudeo
  • Robo a transeúnte
  • Robo a casa habitación
  • Trata de personas
DATO
  • 1 robo a transeúnte se registró cada 25 minutos en CDMX durante 2021

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último