Mundo

¿Qué pasa en Rusia y Ucrania? Claves para entender el conflicto

Rusia tomó el control de Crimea y ahí inició el apoyo a las fuerzas separatistas prorrusas en las regiones de Donetsk y Luhansk; 14 muertes hasta ahora

El gobierno ruso declaró la guerra e invadió Ucrania el miércoles en la noche (horario en México). Esto desató una ola de protestas y condenas por parte de la comunidad internacional. La nombrada “operación especial” en las regiones separatistas de Donetsk y Luhansk se llevó a cabo luego de que Kiev no reconociera la independencia de dichos territorios del Donbás.

Joe Biden, aseguró el miércoles que Rusia “rendirá cuentas” por sus acciones. No obstante, Washington rechazó el miércoles la posibilidad de enviar tropas.

Antecedentes

Publicidad

Ucrania es, en términos concretos, el termómetro de influencia de las intenciones rusas en Europa. Kiev, hay que recordar, no es parte de la Unión Europea ni de la OTAN; sin embargo, recibe apoyos militares y financieros considerables de Europa y Estados Unidos.

Hay que recordar que en 2014, Rusia tomó el control de Crimea y ahí inició el apoyo a las fuerzas separatistas prorrusas en las regiones de Donetsk y Luhansk. El conflicto ha cobrado hasta ahora unas 14 mil vidas.

El Nazismo y Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció una “operación militar especial” en la región del Donbás, en el este de Ucrania. Putin dijo que la operación busca la “desmilitarización y desnazificación de Ucrania”.


La decisión fue tomada después de recibir una petición de ayuda de los líderes de los territorios separatistas respaldados por Rusia formados en el este de Ucrania en 2014, aunque desde hace semanas la inteligencia occidental había alertado de una potencial invasión. Putin pidió a los soldados ucranianos que depongan las armas de inmediato.

Para el New York Times, la invasión de Rusia podría sugerir que Moscú se siente empoderado para elevar las tensiones con otras antiguas repúblicas soviéticas que ahora son miembros de la alianza occidental, como Estonia, Letonia y Lituania.

La OTAN y Rusia

En noviembre, Rusia comenzó a desplegar tropas en la frontera con Ucrania. Lo que Putin explicó que era porque Ucrania quería ingresar a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

La OTAN es una organización de países que están comprometidos a defenderse de la agresión armada contra cualquiera de las naciones que la integran. Ante esto, el organismo resaltó que si Ucrania se une, Rusia estaría en riesgo de “ataque”.


Asimismo, se le acusó al gobierno de Ucrania de ser manipulado por Estados Unidos y aseguró que los ucranianos son “brutalizados” por quienes dirigen el país; que podría obtener armas nucleares y representar una amenaza mayor para Rusia y el mundo.

Algo que no gusta a Rusia es que la mayoría de las antiguas repúblicas soviéticas y aliados en Europa ya se han unido a la Unión Europea o a la OTAN. Par el régimen de Putin que Ucrania se aliste en la OTAN sería “el último clavo al ataúd de la influencia rusa en la Europa del Este”.

El Kremlin se justifica

Publicidad

Entre los razonamientos de Putin contra Ucrania los hay de orden histórico y de seguridad.

El lunes afirmó que Ucrania no tenía antecedentes de ser una nación real y acusó, a las autoridades ucranianas de corrupción.

“Permítanme enfatizar una vez más que Ucrania para nosotros no es solo un país vecino. Es una parte integral de nuestra propia historia, cultura, espacio espiritual”, dijo.

Publicidad

Acusó, además, al gobierno de Ucrania de ser un “títere” de Estados Unidos y criticó que los ucranianos están siendo “brutalizados” por sus dirigentes y que el país podría obtener armas nucleares y representar una amenaza mayor para Rusia.

Putin afirmó que existe un “genocidio” de Ucrania contra los rusoparlantes del este del país.

Rusia considera a Ucrania dentro de su esfera natural de influencia. La mayor parte del país integró el Imperio ruso durante siglos, muchos ucranianos hablan el ruso como lengua nativa y el país formó parte de la Unión Soviética hasta obtener su independencia en 1991.

Publicidad

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último