Estados

Ramírez Bedolla asegura que ley de protección para periodistas ha sido letra muerta

El gobernador de Michoacán afirmó que se tiene que consolidar un siste de protección para periodistas tras el asesinato de Armando Linares.

Tras el asesinato del periodista Armando Linares en Zitácuaro, Michoacán, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional y, aunque no emitió declaraciones a los medios de comunicación, el gobierno del estado emitió un comunicado en el que Ramírez Bedolla afirma que la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas “ha sido letra muerta en Michoacán”.

El mandatario estatal afirmó que “la entidad debe avanzar hacia la consolidación del Sistema de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”. Ramírez Bedolla detalló que, a pesar de que la ley se publicó en junio del 2019, todavía no se implementa el sistema estatal para ejecutar acciones que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las y los periodistas.

El homicidio de Linares López es el segundo caso de un periodista asesinado en la entidad en lo que va de 2022, y el séptimo desde 2006, de acuerdo al recuento de la organización en pro de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, Artículo 19.

Por su parte, el gremio periodístico de Michoacán marchó por las calles de Morelia para exigir justicia y el cese de la violencia contra el gremio, incluso irrumpieron en la sesión del Congreso estatal, donde pidieron justicia por los dos periodistas asesinados en la entidad durante 2022.

Ante este panorama, el gobernador de Michoacán afirmó que su gobierno tiene interés en trabajar de manera coordinada con comunicadores y periodistas para reforzar los mecanismos de protección y generar una estrategia que garantice el libre ejercicio periodístico y salvaguarde la integridad del gremio.

El gobierno estatal refirió que “condena cualquier manifestación de violencia contra periodistas y la libertad de expresión”. Asimismo, el documento subraya que la creación de un sistema estatal para la protección de defensores de derechos humanos y periodistas es fundamental para fortalecer la capacidad de reacción del estado ante amenazas y situaciones de riesgo.

Sin embargo, durante 2022 la violencia ha sido una constante en Michoacán, hasta el 15 de marzo se han reportado 598 homicidios dolosos entre los que figuran los de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares; así como los de los alcaldes de los municipios de Aguililla y Contepec, Cesar Arturo Valencia y Enrique Velázquez Orozco, respectivamente.

DV Player placeholder
Tags

Lo Último

Te recomendamos