Ciudad

Incendios forestales consumen 9 alcaldías de la CDMX

En lo que va del año se han registrado 511 incendios forestales, principalmente en las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan

Brigadistas realizan labores para apagar incendios. Brigadistas realizan labores para sofocar los incendios forestales. (Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa)

A pesar de las altas temperaturas, en lo que va del año los incendios forestales en la Ciudad de México se han reducido en 11.56%, informaron autoridades capitalinas.

Del 1 de enero al 1 de abril de 2022 se han detectado 511 incendios, los cuales han afectado mil 247.5 hectáreas en las nueve alcaldías que conforman el suelo de conservación de la capital del país.

El 85% de estos incendios forestales, que son 100% originados por el hombre, se han registrado en las alcaldías de Milpa Alta y Tlalpan (287 y 151, respectivamente).

En promedio, hay 5.6 incendios diarios, aunque este sábado 2 de abril se registraron 20, por lo que gran parte de la ciudad olía a quemado.

Al respecto, Diego Segura, director de Preservación, Protección y Restauración de los Recursos Naturales (Corenadr) de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, comentó que se han reducido la superficie afectada en 47.5%, y que también ha disminuido en 35.3% el tiempo de los incendios, al pasar de 03:32 horas a 01:16 horas, en promedio.

El horario en que inician la mayor parte de estos siniestros es de las 12:00 a las 20:00 horas.

“Sobre las causas, el 100% de los incendios son por actividades antropogénicas, la mano del hombre interviene en la generación de los incendios. Las causas naturales podrían ser que cayó un rayo o una erupción volcánica, pero en la Ciudad de México, al menos en este año, el 100% de los incendios son originados por causas antropogénicas”.

—  Diego Segura

Las altas temperaturas continuarán en la capital del país, por lo que autoridades realizaron algunas recomendaciones para prevenir incendios forestales:

  • Evitar encender fogatas
  • No arrojar colillas de cigarro o cerillos encendidos en áreas boscosas y de pastizal
  • Evitar tirar basura, especialmente vidrio o plásticos; ya que estos elementos combinados con los rayos del sol, crean un efecto lupa que puede iniciar un incendio
  • Si se percibe humo en el hogar, es necesario cerrar puertas y ventanas, y cubrir rendijas con paños húmedos
  • Si se detecta algún incendio; reportarlo inmediatamente al número de emergencias 911
Incendios Forestales. Las alcaldías más afectadas son Tlalpan y Milpa Alta. (Foto: Especial)

Tipos de incendios forestales

Existen tres tipos de incendios forestales:

Superficial: El fuego se propaga en forma horizontal sobre la superficie del terreno y alcanza hasta metro y medio de altura

Subterráneo: Cuando el incendio superficial se propaga bajo el suelo, puede alcanzar los afloramientos rocosos , generalmente éstos no producen llamas y emiten poco humo.

De copa o aéreos: Consume toda la vegetación, comienza en forma superficial, pero las llamas avanzan primero sobre el nivel del suelo y se propagan por continuidad vertical, escalan vegetación, después hacia arriba.

Incendios forestales por alcaldía:

Milpa Alta: 287

Tlalpan: 151

Xochimilco: 18

Tláhuac: 16

Gustavo A. Madero: 13

Magdalena Contreras: 15

Iztapalapa: 9

Cuajimalpa: 2

Álvaro Obregón: 0

“Milpa Alta y de Tlalpan son las que tienen mayor superficie de suelo de conservación, por consiguiente, bueno, es donde se registra la mayor cantidad de incendios forestales por la misma superficie que tienen. Por ejemplo, comparado con la Gustavo A. Madero o con Álvaro Obregón la superficie es mucho mayor, y sí influye de manera proporcional el material combustible que dejan producto de la tala”.

—  Diego Segura

Te puede interesar:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último