Economía

Estresadas, mal comidas y mal dormidas, 67% de mujeres en México

54% de las mujeres son trabajadoras “dependientes” o asalariadas; apenas 13% son emprendedoras y 11% son freelance, reveló un estudio de la plataforma Betterfly

Cuatro de cada 10 mexicanas advierte que necesita herramientas de protección y educación financiera; además de programas para mejorar la salud y hacer deporte. (Cuartoscuro)

Casi siete de cada 10 mujeres en México viven en constante estrés, duermen mal, comen mal y, por si fuera poco, carecen de tiempo para ellas mismas, reveló un estudio publicado por Betterfly, el primer unicornio social de Latinoamérica.

Señaló que el “estrés del día a día” y “dormir mal” se coronaron como las barreras o impedimentos principales para lograr el bienestar de las mexicanas; con un tasa de afectación de 67%, en cada categoría.

A través primer informe sobre bienestar femenino en Latinoamérica, la plataforma reportó que “comer mal” se colocó como el segundo obstáculo más importante del ranking, con 62% de mujeres perjudicadas.

Indicó que el “estrés del trabajo” y la “falta de tiempo” para dedicarlo a ellas mismas, completaron el top de obstáculos para alcanzar el bienestar femenino; con una tasa nacional de 47%.

Cómo obtener 8 mil millones de pesos desde MéxicoOpens in new window ]

Bienestar femenino por países

Betterfly destacó que, con tales resultados, México se colocó como el tercer país –más importante– de América Latina con los mayores obstáculos para alcanzar el bienestar femenino.

Apuntó que Brasil se colocó como el líder del ranking regional, con 78% de las mujeres que duermen mal; 74% de afectadas por el “estrés del día a día” y 64% que no alcanza niveles de bienestar por que duermen mal.

Refirió que en segundo lugar quedó Colombia, donde 69% de las mujeres advierte que no goza de niveles de bienestar por el impacto del estrés diario; además de que duerme y come mal, con tasas de 69% y 60%, respectivamente.

Mientras que Ecuador llegó al cuatro lugar –después de México– con 65% de ecuatorianas que tienen dificultadas para vivir con bienestar por el “estrés del día a día”; 61% que duermen mal, 58% que no comen bien y 42% que no tiene tiempo para ella misma.

Situación laboral de las mujeres

El estudio de Betterfly reportó que en México:

  • 54% trabaja de forma dependiente o como asalariadas
  • 11% es freelance o independiente
  • 13% tiene un emprendimiento
  • 7% no está trabajado actualmente
  • 12% no está trabajando, pero esta en una búsqueda activa de empleo

¿Qué actividades desarrollan para su bienestar?

  • 81% de las mujeres de México escucha música
  • 75% visualiza contenido en línea: YouTube, Spotify, Netflix
  • 66% convive con amigos y familia
  • 43% realiza deportes individuales
  • 31% asiste a eventos masivos: cine, teatro, conciertos
  • 25% toma cursos de especialización o talleres
  • 32% desarrolla actividades de meditación
  • 23% estudia idiomas
  • 18% participa en deportes en equipo: futbol, basquetbol, voleibol
  • 20% toma terapia psicológica
  • 21% practica yoga
  • 13% participa en voluntariados o donaciones a entidades sociales
  • 12% hace pilates
  • 2% otras actividades

Sigue leyendo en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último