Desde el pasado 25 de abril se lanzó una consulta ciudadana para elegir a la nueva especie que suplirá a la histórica palma que fue retirada de la Glorieta de Reforma. En el ejercicio, el ahuehuete va ganando terreno.
Los ciudadanos tienen hasta el 1 de mayo para elegir el árbol favorito que será parte del nuevo paisaje urbano en la Glorieta que conecta el Paseo de la Reforma con Río Rhin y la Calle de Niza.
Entre las opciones esta: (otra) palma canaria, jacaranda, sicomoro mexicano, ceiba, fresno, ahuehuete, árbol de la manita u otra opción.
Hasta la fecha, con corte a las 11:00 horas, así van las votaciones:
- Ahuhuete: 59, 209
- Palma canaria: 55,963
- Jacaranda: 19,334
- Ceiba: 8,416
- Fresno: 4,493
- Árbol de la manita: 3,988
- Sicomoro mexicano: 1,259
- Otra opción: 2,045

¿Qué ha pasado con la palma de Reforma?
Después de que fue retirada de la Glorieta, la palma se trasladó al Vivero Nezahualcóyotl, lugar en donde la visitaron este jueves artistas que la intervendrán para crear una obra de arte.
Los artistas visuales Chavis Mármol, Perla Ramos y el escultor Claudio Ríos son quienes darán vida a la nueva etapa de la palma.

“Nosotros tres vamos a trabajar en conjunto para generar una escultura que trate de negociar con el espacio público en relación a la carga simbólica que ha tenido a lo largo de 100 años esta palma, que no sólo es una planta sino también un símbolo para la Ciudad de México”
— - expresó el artista visual Chavis Mármol.
Juntos planearán un diseño, basados en sus conocimientos y habilidades, para preservar el tronco. Las hojas, corona e incluso los restos del tronco que no formen parte de la obra de arte serán tratados para convertirse en composta, la cual podrá reintegrarse a la Glorieta de Reforma y nutrir el suelo donde en poco tiempo habrá un nuevo árbol.
LO MÁS LEÍDO EN CDMX: