Noticias

Amazon apuntala su crecimiento en Latam desde México

El próximo 30 de junio esta firma cumplirá siete años de operaciones en México

Con la pandemia se aceleró el comercio en línea. Si bien es cierto que crecía desde antes de la contingencia sanitaria, en los últimos dos años el crecimiento del segmento de logística experimentó una alza exponencial.

Te puede interesar: Alexa avisará cuando las cámaras inteligentes detecten las presencias de personas o paquetes

Diego Méndez de la Luz, director general de Operaciones de Amazon México, reconoció que la pandemia del Covid-19 provocó que las operaciones de la compañía norteamericana se dispararan, aunque también representó un reto el seguir operando.

Publicidad

“Al tratarse de un sector esencial que no dejó de operar, tuvimos que ser muy cuidadosos. La salud y el bienestar de los empleados es una prioridad absoluta desde el inicio de la pandemia en México, y por ello, nuestras nuevas instalaciones integran los protocolos de seguridad y sanidad permanente relacionados con Covid-19″, expresó el directivo en entrevista.

Méndez explicó que desde México se evalúan diferentes proyectos para la región, a mediano plazo. Uno de los proyectos que evalúa la compañía es implementar el modelo Amazon Flex, que permite a personas independientes entregar paquetes y generar ingresos.


Este servicio ya opera en Estados Unidos y algunos países de Europa, pero aún no esta disponible en América Latina. Pero mientras definen su crecimiento en América Latina, en el país su expansión sigue consolidándose.

Méndez de la Luz reconoció que la expansión de la empresa en México ha sido posible gracias a sus colaboradores y socios comerciales, así como al apoyo de los diferentes gobiernos para permitir ampliar sus servicios.

“El crecimiento de las operaciones de Amazon en México refleja el compromiso con nuestros clientes en el país, al tiempo que nos permite ofrecer un servicio y experiencia de compra insuperable. Asimismo, tenemos un profundo deber con México y las comunidades donde operamos, es por ello que estamos creando más de mil nuevos empleos”, dijo durante la inauguración de uno de los centros de distribución en el país.

Te puede interesar: Tips de última hora para comprar el regalo de mamá

Crecimiento exponencial


Fue en el 2015 cuando el gigante del comercio electrónico realizó su primer envío en México y ahora suma cientos de miles de entregas todos los días. Actualmente opera 10 centros de envío, el lugar donde almacenan el inventario disponible para la venta a los clientes.

También cuenta con 31 estaciones de entrega, donde se consolidan todos los envíos para su entrega a las diferentes rutas. El crecimiento de las operaciones va de la mano con el aumento del personal de la empresa.

Publicidad

Actualmente cuenta con más de siete mil 500 empleos en México, de los cuales seis mil trabajan en la operación. Y aunque en otros países las operaciones de Amazon cada vez son más robotizadas, en México la mano de obra sigue siendo fundamental.

La empresa cuyo lema es “Entregando sonrisas y millones de productos” también es una importante fuente de generación de empleos de manera indirecta.

Con sus 112 proveedores de servicios de entrega de última milla (empresas de transporte de mensajería), se generan tres mil 800 empleos de manera indirecta.

Publicidad

La operación en México

7,500 empleos, 31 estaciones de entrega, 112 proveedores de servicios de entrega de última milla (empresas de transporte de mensajería), 10 centros de envío:
  • 5 en el Estado de México
  • 1 Monterrey
  • 1 Hermosillo
  • 1 Mérida
  • 1 Tijuana
  • 1 Guadalajara
Publicidad
Lo más visto en Publimetro TV:

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último