Noticias

Yucatán se tiñe de rojo por nube de polvo del desierto del Sahara

Según la Conagua, durante este fin de semana, Yucatán se verá colorada por el polvo y después irá a los estados del Golfo de México

Nube de polvo En 2020, el cielo se pintó de gris por la nube de polvo que llegó del desierto del Sahara; está vez fue rojizo. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM (Elizabeth Ruiz/Elizabeth Ruiz)

Después de las 06:11 horas de este sábado 11 de junio, una nube de polvo del desierto del Sahara arribó a la península de Yucatán, lo que originó que el cielo se tiñera de color rojizo debido a la interacción de los rayos solares con las partículas.

Te puede interesar: Meteoróloga mexicana pierde la vida en accidente automovilístico durante tormenta en EU

La Península de Yucatán se cubrió con una ligera capa del polvo del desierto del Sahara que recorre un promedio de 12 mil kilómetros cada año.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fin de semana, Yucatán se verá “colorada” por el polvo y después irá a los estados Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

La Conagua público que el martes 14 de junio llegará “otro cargamento” del polvo del desierto que viene desde el continente africano, provocando el mismo fenómeno natural.

“Los principales efectos del polvo del Sahara son atardeceres y amaneceres con tonalidades rojizas, debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo; asimismo, cuando estas nubes de polvo se desplazan por el Océano Atlántico limitan temporalmente el desarrollo o intensificación de los ciclones tropicales, ya que son grandes extensiones de aire seco”, dice parte del comunicado.

Puedes revisar: El mejor regalo para este día del padre está en Sanborns

Asimismo, recomendó tomar precauciones como usar cubrebocas, lentes protectores o de sol, evitar hacer actividades al aire libre y proteger ventanas y puertas con trapos húmedos.

Cabe destacar que la nube de polvo del Sahara se desprende desde la región del Sahel, en el desierto de Sahara, y es común que se desarrolle cada año durante la primavera y el verano, cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones, condiciones que generan desprendimientos de aire cálido y polvo que viaja por el Océano Atlántico, llega a la Península de Yucatán y la región oriente de México, y de ahí se mueve hacia el sureste de Estados Unidos de América.

Lo más visto de Publimetro TV
Un repartidor ayuda a un abuelito que pidió una pizza para buscar ayuda Un video en redes sociales muestra el momento en que un hombre de la tercera edad pidió una pizza únicamente para que alguien lo ayudara a sentar
DV Player placeholder

Tags


Lo Último