Economía

Empresas invierten poco y consumo es muy débil en México

La inversión de las empresas apenas repuntó 0.7%; mientras que el consumo de los mexicanos mostró una variación marginal de 0.1%, reportó el Inegi

La fragilidad de la inversión y el bajo consumo evidencian la pérdida de dinamismo en la economía mexicana.
La fragilidad de la inversión y el bajo consumo evidencian la pérdida de dinamismo en la economía mexicana. (Crisanta Espinosa/Cuartoscuro)

La inversión de las empresas en maquinaria, equipos e infraestructura –necesaria para producir e impulsar el crecimiento de la economía– reportó un aumento de apenas 0.7% durante el junio de 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que tal resultado representó un ligero avance frente al decrecimiento de 1.1% que registró el indicador en mayo; aunque aún está lejos del repunte de 3.2% y 1.9% que mostró en marzo y abril.

Precisó que los peores resultados en la inversión de las empresas se observaron en el segmento de equipo de transporte de origen nacional, con una tasa negativa de 4.4% durante el sexto mes del año.

El instituto refirió que el gasto residencial resintió la segunda caída más importante, con decrecimiento de 1.3%; seguido la inversión en maquinaria y equipos de fabricación nacional, con una decremento de 0.9%.

Te puede interesar: Consumidores se ponen pesimistas; anticipan más inflación y menos compras

Mientras que la inversión de las empresas en maquinaria y equipos, de origen mexicano e importados, registraron un crecimiento de 4.4% y 2.3%, que compensaron parcialmente las pérdidas mencionadas.

Consumo es frágil y débil

Sobre el nivel del consumo, que realizan los mexicanos, el Inegi señaló que este indicador presentó un repunte marginal de 0.1% durante junio pasado; que apenas logró revertir el descalabro de (–) 0.6% que reportó en mayo.

Indicó que la contratación de servicios de origen nacional fue el sector más débil, al reportar un decrecimiento mensual de 0.4%; seguido del consumo de bienes fabricados en México, que tuvo un decremento de 0.2%.

En terreno positivo, el Inegi destacó que el consumo de bienes importados mostró un repunte de 4.1%, durante el mes de referencia; que le permitió sumar un incremento de 20.6% en los últimos 12 meses.

Sigue leyendo en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último