Noticias

Seguridad nacional en riesgo de estar comprometida tras ataque cibernético a Sedena: INAI

El INAI manifiestó su preocupación por aquella información sustraída y que pudiera estar clasificada como reservada por considerarse de seguridad nacional

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió este viernes que tras el ataque cibernético a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), está comprometida información de seguridad nacional, así como datos de carácter confidencial tanto de servidores públicos y particulares.

Te puede interesar: ¿Quiénes son los ‘Guacamaya’, la agrupación que logró presuntamente hackear la página de la Sedena?

Mediante un comunicado, el organismo expresó su preocupación por la información sustraida, la cual pudiera clasificarse como de seguridad nacional, pues detalló, se pueden comprometer actividades de inteligencia o contrainteligencia, estrategias para combatir a la delincuencia organizada, infraestructura de carácter estratégico o prioritario, así como datos que incluso, pueden poner en riesgo la vida, salud o seguridad de cualquier persona.

Publicidad

Ante dicha vulneración de seguridad, el organismo declaró que la Sedena tiene la obligación de informar sobre lo ocurrido a los titulares de los datos y al propio INAI, con el fin de dar inicio a una investigación previa.

“La Sedena tiene la obligación de informar lo sucedido, sin dilación, tanto a los titulares de los datos, proporcionándoles los medios de contacto a través de los cuales pueden obtener mayor información, como al INAI, para efectos del inicio de la investigación previa; lo anterior, dentro de un plazo máximo de 72 horas, contado a partir de que confirmó la vulneración de seguridad y haya comenzado a tomar las acciones encaminadas para mitigar la posible afectación”, detalló el organismo.

Entérate: “Casi no pude dormir de preocupación”, así contestó sarcásticamente AMLO tras el hackeo a la Sedena

Además, el INAI agregó que el bien más preciado que tienen las Instituciones públicas es la información que resguardan en sus archivos, incluida aquella salvaguarda por infraestructura tecnológica.


También, detalló sobre otras instituciones del gobierno mexicano que han sufrido ciberataques, tales como: la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Banco de México (Banxico), Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Te recomendamos: “En estos días, AMLO se cae”, asegura supuesta cuenta de hackers

Por ende, aseguró que es de vital importancia que las instituciones no escatimen al momento de realizar su presupuesto para la protección de seguridad de información de su infraestructura tecnológica, así como en el soporte y mantenimiento de equipos que blindan sus activos informáticos.

Asimismo, detalló que la Auditoría Superior de la Federación realizó a la Sedena una Auditoría de Cumplimiento a Tecnologías de Información y Comunicaciones, cuyos hallazgos y resultados sugieren la necesidad de mejorar los controles de ciberseguridad para la infraestructura de hardware y software.

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:


This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último