Economía

Salir de deudas quita el sueño a más del 50% de la población

En el actual contexto de inflación y desaceleración de la economía nacional, los problemas económicos se ubican como una de las principales preocupaciones de los mexicanos

Deudas: pagarlas quita el sueño a más de la mitad de la población
De la población que desea salir de deudas, el 66% tiene su deuda concentrada en préstamos personales FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Los problemas económicos se ubican como una de las principales preocupaciones de los mexicanos y cada vez más personas toman interés por la educación financiera para la toma de decisiones inteligentes, el uso de recursos financieros con mejores beneficios, mayor estabilidad económica para la población y, finalmente, lograr sus metas.

De acuerdo con una encuesta realizada por Creditas, apenas el 23% se siente muy cómodo con los conocimientos que tiene actualmente sobre educación financiera.

También puedes leer: Ofertas de empleo falsas se multiplican; hay 7 por cada vacante real

Esto porque la educación financiera puede promover las competencias necesarias para tomar decisiones informadas y apropiadas, así como proporcionar herramientas para que las personas tengan la capacidad de defender sus derechos como consumidores financieros, resalta la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Los encuestados enlistaron sus principales metas financieras, posicionándose salir de deudas como la principal (55%), seguida de crear un fondo de ahorro para emergencias (43%) e invertir en un negocio (33%).

De la población que desea salir de deudas, el 66% tiene su deuda concentrada en préstamos personales, tarjetas de crédito y tarjetas departamentales, esto sobre todo porque se trata de productos que pueden alcanzar un costo anual total (CAT) de 119%, como es el caso de las tarjetas de crédito.

En el actual contexto de inflación y desaceleración económica por el que atraviesa el país, esto es importante porque el uso inadecuado de estos los productos financieros puede ocasionar la acumulación de intereses, el atraso en los pagos y un problema de sobreendeudamiento para los clientes.

A partir de la encuesta realizada a mil 400 personas, en la que apenas dos de cada 10 afirman sentirse cómodos con su educación financiera, esto se debe a la poca comprensión o mal uso de los productos financieros, lo que puede dificultar cumplir sus metas personales e incluso acabar en una situación de sobreendeudamiento.

Te recomendamos: Informalidad se impone, genera 70% de nuevos empleos en México

De la población que no se siente nada cómoda o poco cómoda con sus conocimientos de finanzas personales, Créditas explica que presentan alguna de las siguientes características:

Sólo el 20% de ellos cuenta con un fondo de emergencia para cubrir al menos 6 meses de sus gastos.

El 67% tiene como principal meta financiera reducir su endeudamiento. Sin embargo, entre la población que se siente cómoda o muy cómoda con su educación financiera este porcentaje se reduce al 50%.

Según la encuesta, sólo el 60% afirma entender cómo funcionan los préstamos, mientras que solo el 50% comprende en qué consisten los préstamos con garantía.

Una vez que se explica cómo funciona este producto financiero el 90% afirma que tiene algo de atractivo, esto implica que a mayor educación financiera la gente toma mejores decisiones.

Lo más visto en Publimetro TV:

Perrito va la guardería con su lonchera y se vuelve viral
DV Player placeholder

Tags


Lo Último