Economía

¡Engañoso! Inflación alcanza 7.82% en 2022, pero alimentos suben 4 veces más

La inflación registró su peor cierre en 22 años, sumó 22 meses fuera de su meta, hay estados donde el alza de precios superó 10% y las quincenas cubren 13 días de gasto

La inflación registró su peor cierre en 22 años, sumó 22 meses fuera de su meta, hay estados donde el alza de precios superó 10% y las quincenas cubren 13 días de gasto.
Lo peor no ha pasado, en enero la inflación volverá a subir 8% y la gasolina tendía un incremento de 2%; mientras que el chile, huevo, pan y tortilla arrancaron 2023 con alzas de 16% a 39%. (Cuartoscuro)

La inflación –o aumento general de precios– en México cerró 2022 con una tasa anual de 7.82%, infirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata del peor registro en los últimos 22 años, que solo es superado por la tasa observada en enero de 2001, cuando el índice inflacionario llegó a 8.11%.

Te puede interesar: ¡De no creerse! Precio de la tortilla alcanza 33 pesos y puede subir más

El instituto reportó que el nivel de la inflación sumó 22 meses fuera de su meta anual, fijada por el Banco de México (Banxico) en 3%, más un punto porcentual de tolerancia.

Y, por si fuera poco, señaló que en varios estados el aumento general de precios superó la media nacional; como en Oaxaca y Campeche, donde el indicador llegó a 10.1%.

Precio de alimentos por las nubes

A través de su último reporte, el Inegi señaló que –en lo general– el precio de los alimentos duplicó la media nacional de inflación, con una tasa anual de 14.14% en 2022.

Aunque, en lo particular, productos como el huevo, pan dulce, tortilla de maíz y los alimentos servidos en las fondas, torterías y taquerías llegaron a triplicar la tasa general de inflación, con alzas de 13% a 25%.

El organismo federal destacó que, en un caso extremo, el precio del chile serrano terminó diciembre de 2022 con un alza mensual de 39.65%; cuatro veces arriba del 7.82% que tocó el índice de precios durante todo el año pasado.

Destacó que, del lado contrario, el costo del gas doméstico LP, la gasolina de bajo octanaje y cebolla tuvieron disminuciones anuales de 4.91%, 1.06% y 18.32%; en términos mensuales, el limón y tomate verde bajaron 24.26% y 26.84%.

“Los llamados Godínez, que pertenecen a la clase media baja, son los más afectados por la inflación, en particular por el aumento en el precio de las fondas, torterías, taquerías y refrescos”.

—  Ramón Martínez, especialista en Economía de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC)

Tres preguntas a…

Raymundo Tenorio Aguilar, profesor emérito del Tec de Monterrey:

1. ¿Qué significa que México haya cerrado 2022 con una tasa de inflación de 7.82%?

– Es una buena noticia que la inflación no haya finalizado el año pasado en 8.5%, como se había estimado en septiembre, cuando se alcanzó el punto más alto, de 8.70%; pero para el bolsillo de los mexicanos hay un duro golpe, porque la inflación de alimentos preparados: mayonesa, mermelada, cereales, leche, pan, abarrotes y fondas, subieron más de 14%

¿Cómo se va a comportar el precio de los energéticos?

– El precio del gas doméstico y la gasolina Magna reporta disminuciones de 4.9% y 1.06%, pero en general los energéticos reportan una inflación de 2.9%, lo cual hace pensar que el gobierno federal, a través de Pemex, suba el costo de la gasolina para cubrir ese incremento.

¿Existe riesgo de nuevos aumentos de precio y cuánto alcanzará la inflación al arranque de 2023?

– El riesgo existe, porque el aumento de 20% al salario mínimo afectará el costo de traslado y distribución de mercancías, alimentos, frutas y verduras; porque la mayoría de los trabajadores de ese sector ganan el mínimo y el impacto de tal incremento será trasladado al comprador final.

Tomando en cuenta dicho riesgo y el eventual aumento en la gasolina, durante enero de 2023 la inflación llegará a 7.9% y en febrero tendría una baja marginal a 7.8%.

5 productos más caros de diciembre

El Inegi reportó que los cinco productos más caros, durante diciembre de 2022, fueron:

  • Chile serrano: 39.65%
  • Otros chiles frescos: 14.24%
  • Servicios turísticos en paquete: 5.75%
  • Jitomate: 3.86%
  • Refrescos envasados: 1.40%

5 productos más caros de 2022

En términos anuales, los productos más caros, durante el año pasado, fueron:

  • Huevo: 25%
  • Pan dulce: 19.66%
  • Tortilla de maíz: 16.63%
  • Leche pasteurizada y fresca: 13.74%
  • Loncherías, fondas, taquerías y torterías: 12.37%

Estados con mayor inflación

Los economistas de la agrupación México Cómo Vamos reportaron que, con base en los datos publicados por el Inegi, los estados del país más golpeados por la inflación en 2022, fueron:

  • Oaxaca: 10.1%
  • Campeche: 10.1%
  • Yucatán: 9.8%
  • Michoacán: 9.7%

¿Y los menos afectados por la inflación?

  • Sonora: 6.6%
  • CDMX: 6.7%
  • Querétaro: 6.7%
  • Tabasco: 6.8%

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último