Economía

¿No te alcanza el salario? Haz rendir tu dinero con estos 5 tips

Aplica la fórmula 50-30-20, establece prioridades de gasto, administra tu salario e invierte para hacer crecer tus ingresos

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2020.-  Aspectos de monedas y billetes. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
La quincena apenas alcanza para 13 días de gasto o menos; seis de cada 10 mexicanos no saben en qué se gastaron su dinero.

El salario no alcanza para nada y necesito pagar mis deudas sin descuidar los gastos de la casa, este es el sentimiento que comparten miles de mexicanos, quienes se sienten agobiados por la falta de dinero.

La coach en finanzas, Sandra Huerta, explicó que desafortunadamente más de la mitad de los mexicanos está afectado por dicha problemática; la cual –justamente– al arranque de 2023 se agudizó por los efectos de la inflación.

Te puede interesar: Fondo de emergencias, tu colchón financiero para 2023; qué es y cómo ayuda

Señaló que la quincena “cuando mucho” dura para 13 días de gasto o menos, debido al aumento general de precios; “males” que desatan episodios de estrés, ansiedad y agobio financiero.

¿Qué hago si no me alcanza el salario?

La especialista señaló que, si el salario no te alcanza, lo primero que debes hacer es dejar de preocuparte y tomar las medidas correctas para rescatar y administrar mejor tus ingresos.

“Si no te alcanza tu sueldo y las deudas o gastos se comen más de 40% de tu dinero, debes tomar medidas urgentes: redacta un presupuesto y, en éste, dale prioridad a la compra de la despensa, pago de renta, la cobertura servicios básicos del hogar y la liquidación de adeudos.

“Revisa todas tus deudas, identifica cuáles se llevan la mayor tajada de dinero y, si te es muy difícil pagar, acude a tu banco y negocia una reestructuración de tus créditos: mensualidades más cómodas, menor tasa de interés y un plazo que se ajuste a tu ingreso disponible.

“Haz una lista de todos tus gastos; ajústalos de acuerdo con tu presupuesto y elimina lo que representa un gusto, más que una necesidad real: refrescos, antojos, compra de ropa por moda, comidas y bebidas fuera de casa”, apuntó Sandra Huerta.

5 tips para hacer rendir tu salario

Para cumplir con las mateas antes descritas y hacer rendir tu salario, la plataforma de asesoría financiera Rocket.la y los especialistas en fianzas personales te recomiendan:

1. Aplica la fórmula 50-30-20

Esta fórmula sirve perfectamente para inhibir los gastos excesivos, organizar tu presupuesto y administrar tus ingresos: 50% del salario para necesidades básicas como despensa, renta y pago de deudas; 30% para recreación y 20% para ahorro e inversión.

Puedes ajustar los porcentajes mencionados según tus prioridades; por ejemplo: 60% para gastos básicos, 20% para las deudas, 10% para recreación y 10% para ahorro.

2. Vive acorde a tus posibilidades

Revisa a detalle la distribución de tu salario, evita compras se salen de tu presupuesto como la compra de un auto nuevo, una pantalla o un viaje a crédito que exceda 30 de tus ingresos.

“Todos quisiéramos renovar nuestro auto cada año, pero esto nos puede generar deudas de largo plazo, que redicen las posibilidades de cubrir lo básico: alimento, renta o servicios del hogar”.

3. Reduce y cancela los gastos hormiga

La Condusef reportó que los gastos hormiga son aquellas compras que no dejan rastro y que de peso en peso van mermando tu capacidad económica: refrescos, golosinas, café de máquina, antojos, garnachas, vistas a bares o antros y hasta la suscripción a las apps de streaming.

Para que te des una idea, estos gastos representan una pérdida promedio de dos mil 700 pesos mensuales, que en un año se multiplican a 32 mil 400 pesos; pregúntate en qué te gustaría invertir ese dinero, que hoy no te deja nada.

4. Más dinero no significa más gasto

De poco o nada sirve tener un un buen salario, si no hay detrás una buena gestión financiera. Es común que, cuando las personas consiguen un ingreso extra o tienen un aumento de salario, también gasten más y despilfarren el ingreso excedente.

“Es muy importante tener claridad sobre nuestras deudas, gastos y prioridades. Un aumento de salario no tiene que ser un incremento de deuda, sino una oportunidad para empezar una cuenta de ahorro o explorar alguna opción de inversiones, que que te permita poner a trabajar el dinero y hacerlo crecer”.

5. Ahorra en instrumentos formales

Para muchas personas parece casi imposible, pero aunque el sueldo sea muy bajo es posible ahorrar e invertir; la clave está en hacerlo en instrumentos formales como una cuenta de ahorro o, bien, a través del promgra CetesDirecto que, además de brindar seguridad, garantizan que el dinero no pierda su valor.

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último