Economía

Quizá tienes un dinero extra para el retiro y no lo sabes, revisa esto

Las aportaciones de los trabajadores que cotizaron entre 1992 y 1997 se fueron al SAR, que es el antecedente de las Afores, pero algunos no hicieron el cambio

Pensiones salario mínimo
Foto: Cuartoscuro (Mario Jasso/Mario Jasso)

Cada peso cuenta y más a la hora del retiro laboral, por lo que aquellos trabajadores que hayan laborado entre 1992 y 1997 deben estar atentos y confirmar que su estado de cuenta refleje los recursos acumulados previo a la entrada en operación de las Afores, esto en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

El SAR es un esquema que operó entre el 1° de mayo de 1992 y el 30 junio de 1997, ahí se administraron los recursos de los trabajadores a través de una institución bancaria.

También lee: Afore para trabajadores independientes; qué es y qué beneficios trae

Previo a la existencia de las Afores, las empresas tenían la facultad de depositar el ahorro para el retiro de sus trabajadores en el banco de su elección, y luego de eso aplicó la llamada ‘ley 97′, y los recursos pasaron al nuevo esquema.

No obstante, como siempre ocurre, hubo trabajadores que no hicieron cambio o trámite alguno y los fondos que no fueron identificados se transfirieron a una cuenta del Gobierno, lo que implica que a la fecha todavía hay personas que desconocen si tienen recursos en una cuenta de SAR 92.

Cabe aclarar que estos recursos no se suman al cálculo de la pensión, pero sí es un complemento para el retiro y los trabajadores pueden solicitarlo cuando se pensionen, jubilen o cumplan 65 años de edad.

Esto implica que si el trabajador cotizó ante el Seguro Social durante este periodo de 1992 a 1997, debe revisar y verificar que tenga unificadas las aportaciones que se realizaron en esta etapa.

¿Cómo identificar si tengo una cuenta del SAR 92?

Si el trabajador cotizó entre mayo de 1992 y junio de 1997, puede revisar en su Afore actual si el dinero ya fue unificado en su Cuenta Individual a través de la Notificación de Saldo.

Localiza y recupera el dinero del SAR 92

Ahora bien, si el trabajador está seguro de que cotizó en este periodo, pero el saldo del SAR 92 aparece en ceros, entonces se debe iniciar el trámite para unificar estos recursos.

El trabajador puede solicitar la recuperación de este ahorro con ayuda de su Afore, realizando el trámite “Solicitud de traspaso de SAR 92-97″, en el cual, se identifican los recursos depositados en las cuentas de ahorro para el retiro que pertenecen a un mismo trabajador para unificarlas en una sola cuenta.

Posteriormente, deberá entregar la siguiente documentación en original y copia y seguir los pasos que se mencionan a continuación:

  • Identificación oficial
  • Estado de Cuenta de la Afore
  • Comprobantes de que estuvo cotizando ante el IMSS entre mayo de 1992 y junio de 1997, por ejemplo, recibos de nómina, estados de cuenta o comprobantes emitidos por el banco donde se hicieron sus aportaciones
  • Antes de iniciar el trámite, el trabajador deberá integrar en la Afore su Expediente Electrónico con su firma biométrica (huellas digitales), una fotografía tomada en el momento, su identificación oficial y un comprobante de domicilio.

Al respecto, Afore SURA recuerda a sus acreditados que la notificación de saldo se puede consultar desde su app, en el portal de Afore SURA iniciando sesión en el perfil del cliente, en el Call Center o de forma presencial en los Módulos de Servicio.

Te recomendamos: ¿Cómo leer el estado de cuenta de tu Afore?

DV Player placeholder

Tags


Lo Último