Noticias

DEA tacha al Cártel de Sinaloa y CJNG como principales amenazas globales contra EU

La agencia estadounidense indicó que ambas causan un problema de salud en Estados Unidos por el trasiego de fentanilo y metanfetaminas

DEA. Aseguró que se creo una unidad para combatir las operaciones de ambas organizaciones (AP) (Joe Burbank/AP)

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) tiene en la mira al Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las organizaciones criminales que calificó como las más importantes amenazas contra Estados Unidos por el trasiego de drogas y su carácter violento para diferentes regiones, tanto en México como en suelo estadounidense.

Te puede interesar: Gobierno de EU sí considera declarar a cárteles como organizaciones terroristas

Ambas fueron señaladas por la agencia estadounidense como un peligro para la salud y los ciudadanos estadounidenses en un informe de actividades, por lo que se ha dedicado, a través de la creación de una unidad especial, a combatir sus actividades delictivas, desde el mes de septiembre.

El foco de esta organización se encuentra puesto en el tráfico de fentanilo y metanfetaminas y estos cárteles son los principales que se encargan de la distribución de estas sustancias, causantes de una crisis de opioides, sobre todo en Estados Unidos.

Pese a la categorización que realizó la DEA del CJNG y el Cártel de Sinaloa, no significa que estas narco organizaciones hayan adquirido el mote de “grupos terroristas”, tal como lo buscan algunos congresistas del Partido Republicano y para lo cual incluso elaboraron una iniciativa.

“La DEA ha identificado a los Cárteles de Sinaloa y Jalisco como las principales amenazas globales contra los Estados Unidos en la actualidad y creó equipos de contraamenazas dirigidos a estos dos cárteles, para que toda la DEA pueda trabajar sin descanso para derrotarlos”, establece el documento de la agencia de EU.

El debate entre EU y México sobre las organizaciones criminales escaló tras el secuestro de un grupo de ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, por lo que las reacciones de los más altos funcionarios de los dos países no se han hecho esperar.

Apenas este jueves, el secretario de Estado, Antony Blinken, indicó que el gobierno estadounidense consideraría declarar a los cárteles organizaciones terroristas, después de ser cuestionado en el Senado. Sin embargo, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) precisó que varios están actuando con fines electorales y negó una fractura con Estados Unidos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último