Ciudad

CDMX revisa el aumento en las rentas para regulación de plataformas tipo Airbnb

Las autoridades todavía no tienen una fecha para la regulación de las aplicaciones de alquiler; pero aseguran se lleva a cabo un estudio sobre su impacto.

El gobierno de la CDMX realiza un estudio sobre el aumento de las rentas para la regulación de plataformas de arrendamiento. (Dreamstime)

El gobierno de la Ciudad de México se encuentra haciendo una revisión en el aumento de las rentas para la regulación de plataformas de arrendamiento tipo Airbnb, que anunció desde diciembre de 2022, según refirió la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo.

Aunque la jefa de Gobierno de la CDMX no dio datos concretos de cuándo se informará si la regulación llegará pronto o no, detalló que las autoridades capitalinas realizan un estudio sobre el impacto de las aplicaciones de alquiler y la llegada de los nómadas digitales; y si esto ha provocado el desplazamiento de la población local.

“Estamos terminando ya un estudio de, en qué lugares en la ciudad han subido las rentas, si esto se debe a las plataformas de renta para alojamiento o si es algo que venía a una tendencia ya de incremento, como en el caso de la Condesa o la Roma, que ya venía un incremento en las rentas, independientemente de las plataformas”.

—  Claudia Sheinbaum.

A finales de octubre de 2022, el gobierno capitalino anunció alianzas con Airbnb y la UNESCO para “promover a la ciudad como un centro global para trabajadores remotos y capital del turismo creativo”. No obstante, este anuncio desató la polémica pues habitantes de colonias céntricas de la capital como la Condesa y la Roma denunciaron el alza de precios en las rentas debido a la llegada masiva de nómadas digitales que rentan espacios en ésta y en otras plataformas.

Desde entonces, las autoridades locales han señalado que se estudian las posibilidades de la regulación e, incluso, se analizan estrategias implementadas en ciudades como Barcelona para tomarlas de referencia. Sin embargo, a casi cuatro meses del anuncio de la regulación, los informes al respecto han sido pocos.

En este sentido, Sheinbaum Pardo agregó que el objetivo es que no haya una regulación que dependa de muchos supervisores, pues el aumento en la burocracia " se puede prestar en algún momento a cuestiones de corrupción”, sostuvo.

El dato

De acuerdo con datos de la plataforma independiente Inside Airbnb consultados por Publimetro este 18 de abril, en la CDMX hay 24 mil 224 espacios ofrecidos a través de la app, de los cuales 15 mil 602 son casas o departamentos completos y ocho mil 202 son habitaciones privadas (33.9%).

DV Player placeholder

Tags


Lo Último