Noticias

Tres años de confinamiento y restricciones por Covid-19 en el mundo

Aún existe el riesgo de que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos de casos y muertes en el mundo

Coronavirus
Coronavirus Getty (loops7/Getty Images)

Después de tres años de confinamiento y restricciones, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el fin de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 a nivel internacional, sin embargo, aseguró que el virus llegó para quedarse.

Te puede interesar: OMS declara fin de la pandemia de Covid-19 a nivel mundial

El primer contagio de Covid-19 en el mundo, fue notificado por primera vez en Wuhan, China, el 31 de diciembre de 2019 y meses más tarde, la epidemia de coronavirus fue declarada por la OMS como una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020.

Tres años y dos meses más tarde, el 5 de mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud dio por terminada la emergencia de salud pública de carácter internacional por la pandemia de coronavirus que registró millones de contagios y muertes en el planeta.

De acuerdo con las estadísticas más recientes del portal de datos Statista, hasta el 26 de abril de 2023, se registraron 764,5 millones de casos y hasta el 28 de abril del mismo año se contabilizaron 6,9 millones de muertes debido a la pandemia del virus SARS-CoV-2 en el mundo.

Restricciones de 2020 a 2023

Durante más de 36 meses hubo fuertes restricciones en el mundo a causa de esta enfermedad, desde el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos y privados, cuarentenas, confinamientos y resguardos domiciliarios, hasta presentar una prueba negativa de coronavirus para ingresar o salir de un país.

Así mismo, comenzaron las investigaciones y pruebas de medicamentos para combatir la enfermedad que estaba terminando con la vida de las personas; en diciembre de 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), aprobó la Pfizer-BioNTech, primera vacuna contra Covid-19.

La OMS incluyó una lista de vacunas de uso en emergencias para combatir el coronavirus después de la aprobación de la FDA entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021; las dosis de AstraZeneca, Janssen, Moderna, Sinopharm, Sinovac, Biotech, Covavax y Nuvaxovid.

¿Qué significa ‘fin de la emergencia sanitaria’?

Adhanom explicó que no es lo mismo declarar el fin de la emergencia sanitaria a determinar el fin de la pandemia por Covid-19, ya que aún existe el riesgo de que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos de casos y muertes en el mundo, por lo que recomendó a todos los países no bajar la guardia.

Esta declaración significa que la enfermedad respiratoria dejó de ser una amenaza, sin embargo, los brotes, contagios y muertes de la población continúan, por eso, los gobiernos deben continuar implementando sus planes de emergencia y cuidado por Covid-19.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último