Ciudad

Toneladas de cables enredan calles de CDMX, ante tibia mano de autoridades

Las emergencias atendidas por el Cuerpo de Bomberos en CDMX por cables caídos superan las fugas de gas natural, volcaduras, flamazos, fugas de agua e inundaciones

cables aéreos CDMX
CDMX los cable aéreos son un peligro para los peatones, ciclistas y motociclistas. (Foto: Nicolás Corte)

En la Ciudad de México, una excesiva maraña de cables de fibra óptica, de telefonía y otros en la vía pública pone en riesgo la integridad de los transeúntes, motociclistas, ciclistas y vehículos.

Un recorrido llevado a cabo por Publimetro evidenció que la mayoría de los cables están en desuso y provocan que los postes se sobrecarguen de peso; en algunos casos hay cables sueltos que podrían causar accidentes graves a los capitalinos.

Alcaldes de la capital han buscado impulsar la regulación de empresas que instalan cableado aéreo y subterráneo. De acuerdo con el artículo 53 de la Constitución de la Ciudad de México, son las alcaldías las que tiene la competencia en las instalaciones aéreas y subterráneas en la vía pública, pero los proyectos no han prosperado y solo se acumulan kilómetros de materiales que penden de los postes.

cables en la vía pública
cables colgantes en la vía pública. (Foto: Nicolás Corte).

Para entender el contexto: Penden de postes 14 mil kms de cables que entretejen las ‘telarañas urbanas’ de CDMX

Además de deslucir el paisaje urbano, en algunos casos los cables colgantes son un factor de riesgo para peatones, menores de edad, ciclistas, motociclistas, automóviles y camiones de transporte público y de carga.

De acuerdo con el Heroico Cuerpo de Bomberos, del 1 de enero al 15 de junio de 2023, de las 24 mil 560 emergencias atendidas, 588 corresponden a cables caídos en la vía pública, que si bien son apenas 2.39% del total, el número es equiparable a los incendios forestales atendidos en el mismo lapso (593), y superior a las fugas de gas natural (401), volcaduras 362, flamazos (183), fugas de agua (154) e incluso inundaciones (151).

Estos son atendidos como servicios de emergencia, porque pueden derivar en un accidente vehicular, accidente de una persona, de un animal. Cuando nos reportan cables caídos, no importa de lo que sea, se toman como un servicio de emergencia. Si son cables que no contienen electricidad, como los de fibra óptica, televisión por cable, internet, telefónicos nosotros los recogemos, los enrollamos y se colocan en el poste para liberar la zona de un peligro”, explicó Alejandro Martínez González, director operativo uno del Cuerpo de Bomberos de la CDMX.

cableras
cableras. (Foto: Nicolás Corte).

El vulcano detalló a Publimetro que cuando son cables de media o alta intensidad eléctrica se trabaja en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Cuando son cables de baja intensidad, que no representan un problema grave, nosotros los cortamos y se los entregamos a los domicilios afectados, para que cuando llegue la CFE y se los entreguen y se los repongan”.

El director operativo de los bomberos comentó que la mayoría de los cables caídos usualmente son a causa de algo externo, por el paso de un camión que se atora con ellos, porque ya están muy colgados y se los llevan los fuertes vientos que luego se presentan en la capital y los derriba.

Cuando los bomberos llegamos primero también damos atención a las personas que lo solicitan, como dar los primeros auxilios, llamar a una ambulancia para que ellos determinen y valoren si se requiere el traslado a un hospital. No tenemos estadísticas que un cable de fibra óptica haya lastimado gravemente a una persona. Los daños que ocasionan son a casas, vehículos y árboles”, agregó.

cables en el piso
cables en el piso un peligro para los peatones (Foto: Nicolás Corte)

No puedes dejar de leer: UNACDMX busca regular empresas de cableado aéreo y subterráneo en alcaldías

Alcaldías son responsable de ordenar a cableras

Algunos alcaldes de la CDMX han firmado convenios con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) para retirar y ordenar el cableado aéreo.

Para reportar los cabes colgados, la gente tiene que realizar un registro fotográfico y redactar un oficio indicando la problemática, con la evidencia y las calles donde se presenta el problema; presentarlo ante la ventanilla de Atención Ciudadana de la alcaldía donde vive. Otra opción es hacer el mismo trámite y presentarlo ante Dirección General de Riesgos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, quienes al recibir la denuncia acudirán al sitio a verificar o bien comunicarse con la empresa responsable para realizar el retiro de cable en la vía pública.

cables
Empresas de fibra óptica abandonan cables en la vía pública. (Foto:Nicolás Corte).

Los ciudadanos piden a las alcaldías que se tomen acciones inmediatas para solucionar este problema y evitar así riesgos que afecten a la población. “Esperamos que respondan a nuestra denuncia de forma inmediata, porque además de constituirse en un peligro para las personas da un mal aspecto a la imagen de la ciudad y también se produce contaminación visual”, dijo una ciudadana de la colonia Del Valle a Publimetro.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último