Economía

Crédito y deudas, último recurso para 50% de familias en la compra de útiles escolares

9 de cada 10 familias carecen de ahorro para la compra de útiles escolares; 50% recurrirán al clásico “tarjetazo”, al crédito bancario, a los agiotistas y al empeño

Los papás que usen tarjetas y préstamos personales, para financiar el regreso a clases, pagarán intereses y comisiones extremas de hasta más de 100%.
Los papás que usen tarjetas y préstamos personales, para financiar el regreso a clases, pagarán intereses y comisiones extremas de más de 100%. (Cuartoscuro)

El crédito, los adelantos de quincena y las deudas personales serán el último recurso que tendrán las familias mexicanas para costar la compra de útiles y uniformes escolares.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, señaló que –al menos– 50% de los hogares tiene dificultades económicas y se endeudarán para cubrir el regreso a clases.

Te puede interesar: ¿Cómo sacarte un 10 en el ahorro y compra de útiles escolares?

Ello, refirió, implica que las mamás y papás de 7.5 millones de alumnos de educación básica –de un total de 15 millones que arrancarán cursos el 28 de agosto– recurran al clásico “tarjetazo” y al endeudamiento para comprar los útiles escolares.

“De menos, una de cada dos familias tiene problemas con sus finanzas y entrará en la dinámica de pedir adelantos de quincena o préstamo con su patrón, con un cierto interés.

“Pero cuando caen en las manos de agiotistas, bancos, casas de empeño y personas que prestan a cambio de la pantalla de su casa, pagan 40%, 50% y hasta más de 70% de intereses, para salir del paso”, apuntó Cuauhtémoc Rivera.

Ello, advirtió, se convierte en una “telenovela” para los hogares que no pueden financiar el costo de los útiles; a grado tal grado, de que muchos llegarán endeudados al regreso a clases de 2024 y, en el peor de los casos, con deudas por dos o tres años.

¿Cuánto cobran los bancos?

La Condusef informó que usar una tarjeta de crédito en los gastos del regreso a clases, implica pagar un Costo Anual Total (CAT) –donde se incluyen intereses, comisiones y pagos extra– de 17.9% a 99.7%, según el tipo de plástico y banco otorgante.

Mientras que un crédito personal registra un CAT superior a 100% anual, cuyo importe fácilmente puede duplicar el costo original del dinero solicitado y, por lo tanto, del desembolso para los artículos escolares.

“A manera de ejemplo, para un crédito personal o de nómina, por un importe de 10 mil pesos, a un plazo de 12 meses, el CAT puede variar desde un 20% a un 102%”.

De esta forma, la persona que solicitó dichos recursos acabaría pagando 11 mil 294.72 pesos, en el mejor de los casos; y hasta 17 mil 525.88, si el costo anual es de 102%, indicó la Condusef.

Y, si piensas acudir al empeño, recomendó el organismo federal, recaba información, compara opciones, verifica que tenga un contrato registrado ante la Profeco y elije la alternativa que más te convenga.

“En el país existen cinco mil casas de empeño, pero algunas operan al margen de la regulación”, puntualizó la Condusef a través del artículo ¿Preparado para el regreso a clases?

“Sin duda, este será un año complicado para los padres de familia, quienes deberían empezar a ahorrar desde hoy, para cuando llegue el siguiente inicio de clases; porque solo 9.5% financia estos gastos con dinero que guarda durante todo el año”.

—  Luis Rubén Chávez, CEO de la plataforma de salud financiera Zenfi.mx

Tips para contratar un crédito

Para contratar un crédito, la Condusef y los especialistas en finanzas personales te recomiendan:

  1. Verifica que la institución con la que vas a contratarlo esté inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros, conocido como “SIPRES”. Esto te garantiza que la Condusef te podrá apoyar frente a cualquier inconformidad.
  2. Compara antes de contratar: comisiones, intereses, seguros, intereses moratorios, cargos por pago tardío y mecanismos para cubrir el importe de las mensualidades.
  3. Elabora un presupuesto. Así sabrás si cuentas con los recursos para poder hacer frente a este compromiso financiero.
  4. Ten cuidado con los créditos exprés. Quienes los ofrecen no solicitan requisitos, no consultan tu historial crediticio y dicen entregar el dinero de forma inmediata; pero al final suelen pedir dinero por adelantado, para estafarte y cometer fraude.
  5. Sólo contrata lo que puedes pagar. Pide a tu banco que te presente una corrida o simulación del crédito que solicitas; ahí podrás saber cuánto te prestan; cuánto pagarás de intereses, a cuánto ascienden las comisiones y en qué fechas debes cubrir la mensualidad.

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último