Economía

Bebidas del Grito costarán 2 mil 500 pesos, más otros 600 para la cruda

5 mil pesos por familia costará la fiesta de este 15 de septiembre y, al menos, 50% será destinado a las chelas, tequila, ron o whisky, sin contar las bebidas para la cruda

Hasta 27% se encareció el precio de las bebidas para la fiesta de Independencia: un six de cerveza cuesta hasta 134 pesos, el tequila supera 440 pesos y los cigarros promedian 75 pesos.
Hasta 27% se encareció el precio de las bebidas para la fiesta de Independencia: un six de cerveza cuesta hasta 134 pesos, el tequila supera 440 pesos y los cigarros promedian 75 pesos.

Las bebidas para dar el Grito y celebrar la Independencia de México tendrán un costo promedio de dos mil 500 pesos y alcanzará hasta más de tres mil pesos si se consideran los remedios para la aliviar la cruda del 16 de septiembre.

En las tiendas y locales de conveniencia el precio promedio de la cerveza, whisky y refresco de sabores reportan incrementos de doble dígito, que obligarán a los mexicanos a gastar entre 22% y 27% más que el año pasado.

Te puede interesar: Precio del pozole para “dar el grito”, una tradición que este año saldrá más cara

Mientras que 70% de los mexicanos declaró que este año su presupuesto para las fiestas patrias es muy pequeño y se limita a dos mil pesos; debido a los problemas de inflación y los gastos de la temporada como el regreso a clases.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, informó a Publimetro que este 15 de septiembre las familias invertirán cinco mil pesos para armar el festejo del Grito de Independencia.

De ese monto, apuntó, al menos, 50% –alrededor de dos mil pesos– serán destinados a la compra y consumo de bebidas como chelas, whisky, ron, tequila y refrescos; más otros 500 o 600 pesos en cigarros y botanas.

“Para una familia, calculamos un desembolso de mil 500 a mil 600 pesos en bebidas; aunque si se trata de una fiesta entre amigos, de menos, el gasto alcanza dos 600 pesos, incluyendo un par de cajetillas de cigarros, botanas y un kilo de queso para picar.

“Pero, si sumamos un six de cerveza –que llega a 130 pesos–, unas micheladas, el clamato, la pancita o unos huevos rancheros para aliviar la cruda del 16 de septiembre, el gasto sube otros 600 pesos por persona”, detalló Cuauhtémoc Rivera.

“Seis de cada 10 mexicanos que toman, este 15 de septiembre se ‘tirarán al agua’ para olvidarse y evadir las presiones económicas, las deudas y los gastos del regreso a clases. Además es vienes, es quincena y el cuerpo lo sabe”.

—  Cuauhtémoc Rivera, líder de la Anpec

Precios noquean la Independencia

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el precio de las bebidas alcohólicas reportan aumentos anuales de 6% a 8%, de acuerdo al tipo de producto, presentación y contenido de cada botella.

Señaló que el ron y los refrescos en general son los artículos con el aumento más importante a nivel nacional, con tasas de 8.25% y 7.86% durante los últimos 12 meses, contados entre agosto de 2022 y el mismo mes de 2023.

Precisó que el precio de las chelas o cervezas reportan el aumento menos oneroso, con una variación de 6.36%; aunque –de cualquier forma– es superior a la tasa de inflación nacional, que se ubicó en 4.64% al cierre de agosto pasado.

Sin embargo, las tienditas, vinaterías y locales del pequeño comercio, afiliadas a la Anpec, advirtieron que –más allá de los datos del Inegi– las familias gastarán hasta 27% más al surtir las bebidas necesarias para dar el Grito de Independencia.

Precisó que, entre el 15 de septiembre de 2022 e igual fecha de 2023, el precio promedio de las bebidas alcohólicas reporta los siguientes aumentos:

  • Six pack de cerveza clara: 22.1% / de 95 a 116 pesos
  • Caguama de cerveza oscura, 1.2 litros: 18.4% / de 38 a 45 pesos
  • Caguama de cerveza clara, 1.2 litros: 12.5% / de 32 a 36 pesos
  • Tequila reposado, 990 mililitros: de 12.8% / de195 a 250 pesos
  • Whisky, 700 mililitros: 22.9% / de 305 a 375 pesos
  • Refresco de Cola, 3 litros: 11.9% / de 42 a 49%
  • Refresco de sabor, 2 litros: 27.7% / de 18 a 23 pesos.

Por su parte, la Profeco reportó que el tequila se coronó como la bebida con uno de los costos más elevados, con un promedio de 447 pesos, por una botella de 950 mililitros.

En tanto que el six de cerveza, de 355 mililitros, llega aun precio máximo de 136.27 pesos; la botella de ron, con 750 mililitros, 225 pesos y la botella de brandy, con 700 mililitros, 361.38 pesos.

¿Cuánto cuesta una fiesta del 15 de septiembre?

La Anpec reportó que una fiesta para 10 personas cuesta:

  • Pozole: mil 400 pesos
  • Tinga de pollo: 900 pesos
  • Pata para tostadas: 800 pesos
  • Pambazos: mil pesos
  • Bebidas: 2 mil pesos

¿Cuántos darán el Grito de Independencia?

Una encuesta de Up Sí Vale reveló que:

  • 8 de cada 10 mexicanos celebrarán durante este 15 y 16 de septiembre, lo cual refleja un crecimiento del 10% respecto al año pasado.
  • 4 de cada 10 personas no tiene contemplado este gasto dentro de su presupuesto.
  • 70% de los participantes planean un desembolso menor de 2 mil pesos.
  • 26.3% gastarán entre 2 mil y 5 mil pesos.
  • 93.4% del presupuesto será para alimentos y bebidas.
  • 4.1% del dinero disponibles costeará los adornos.
  • 2.5% del presupuesto se ocupara en vestimenta.

Ganancias de las fiestas patrias

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanco Servytur) reportó que las fiestas patrias de 2023 dejarán una derrama de 23 mil millones de pesos; 12% más que en 2022.

La Anpec indicó que las ventas aumentarán 25% en el pequeño comercio, solo este fin de semana.

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último