Noticias

12 de cada 100 asesinatos de ambientalistas en el mundo ocurrieron en México

Colombia, Brasil y México lideran la lista de homicidios de ambientalistas y, en la mayoría de los casos, los homicidios quedan impunes, lamenta la organización Global Witness

Ambientalistas.
Ambientalistas. La organización Global Witness lamenta el nivel de impunidad en los homicidios de defensores de la tierra. (Foto: Cortesía Global Witness)

Literalmente, los ambientalistas dan su vida por la tierra, solamente en 2022 fueron asesinadas 177 personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, y en casi todos los casos, estos homicidios quedan impunes, advierte Global Witness.

La mayor parte de los homicidios ocurrieron en América Latina, siendo Colombia, Brasil y México los países que lideran el conteo.

Puedes ver: Oaxaca, estado con más ataques letales contra ambientalistas

Según el nuevo informe de Global Witness, que se realiza en colaboración con socios de todo el mundo, entre 2012 y 2022 los asesinatos de personas defensoras de la tierra sumaron mil 910.

Global Witness pone de relieve el papel crucial que desempeñan las personas activistas en la defensa y consecución de la justicia climática, y alerta que, entre la aprobación del Acuerdo de París, establecido en 2015 sobre el clima (el 12 de diciembre de 2015) y el 31 de diciembre de 2022, se asesinó a, por lo menos, mil 390 personas defensoras.

Ambientalistas.
Ambientalistas. La organización Global Witness lamenta el nivel de impunidad en los homicidios de defensores de la tierra. (Foto: Cortesía Global Witness)

El país que encabezó la lista de asesinatos fue Colombia, con 60 muertes en total, lo que representa más de un tercio de los asesinatos ocurridos.

Esto a pesar de que Colombia ratificó en octubre de 2022 un acuerdo regional que obliga al Gobierno a prevenir e investigar los ataques contra personas defensoras, pero además esta cifra casi duplica el número de asesinatos registrados en 2021.

El reporte destaca que desde que se empezaron a documentar las muerte de activistas de la tierra y el medioambiente en 2012, en Colombia han asesinado a por lo menos 382, lo que lo convierte en el país con el mayor número de homicidios denunciados en el mundo durante ese periodo.

La investigación sentencia que las comunidades indígenas del mundo se enfrentan a un nivel desproporcionado de agresiones con consecuencias mortales, esto porque fueron víctimas de más de un tercio (34%) de los asesinatos mundiales del año pasado, a pesar de que solo constituyen cerca del 5% de la población mundial.

Ambientalistas.
Ambientalistas. La organización Global Witness lamenta el nivel de impunidad en los homicidios de defensores de la tierra. (Foto: Cortesía Global Witness)

Esto ocurre en medio de un elevado índice de impunidad, pues “rara vez se ha llevado ante la justicia a quienes los cometieron porque los gobiernos no investigan adecuadamente estos crímenes y la impunidad resultante fomenta nuevas agresiones”, advierte la organización.

Shruti Suresh, codirectora interina de campañas de Global Witness, lamentó que “las personas responsables de ataques mortales contra activistas llevan demasiado tiempo saliéndose con la suya (…) ejercen violencia, intimidación y hostigamiento contra ellas en distintas partes del mundo para silenciarlas”.

Revisa esto: Destruyen santuarios de mariposas por llevar aguacate mexicano al Super Bowl

Regiones más peligrosas

En particular, la Amazonía es uno de los lugares más peligrosos del mundo para las personas defensoras: el año pasado, en la mayor selva tropical del planeta se produjeron 39 asesinatos, más de uno de cada cinco (22%) de los registrados en todo el mundo.

Destacan casos como el del periodista británico del Guardian, Dom Phillips, y el de Bruno Pereira, experto en pueblos indígenas, asesinados en junio de 2022 mientras recorrían territorio indígena en la región amazónica de Brasil.

Ambientalistas.
Ambientalistas. La organización Global Witness lamenta el nivel de impunidad en los homicidios de defensores de la tierra. (Foto: Cortesía Global Witness)

En esa región han muerto desde 2014 por lo menos 296 personas defensoras de la tierra. Y a pesar de que los países se comprometieron a impedir los delitos ambientales, en la práctica esto no ocurre.

Más de un centenar de países firmaron la Declaración de Glasgow en la COP26, según esto se comprometieron a poner freno a la deforestación para el año 2030. Sin embargo, en 2022 se perdió un 10% más de bosques primarios que el año anterior.

Laura Furones, asesora principal de la campaña de las personas defensoras de la tierra y el medioambiente, recordó que una y otra vez que los pueblos indígenas son los mejores custodios de los bosques y, por tanto, son imprescindibles en la mitigación de la crisis climática.

“Países como Brasil, Perú y Venezuela los están asediando (a los defensores de la tierra) precisamente por llevar a cabo esa labor. Cada día tenemos noticias de nuevos ataques y nuestro informe destaca algunas de esas historias”.

—  Laura Furones, activista ambiental

“Los gobiernos del mundo deben atajar urgentemente los asesinatos sin sentido de quienes defienden nuestro planeta, entre otras cosas protegiendo los ecosistemas más valiosos, que desempeñan un papel fundamental para hacer frente a la emergencia climática”, agrega Global Witness.

Ambientalistas.
Ambientalistas. La organización Global Witness lamenta el nivel de impunidad en los homicidios de defensores de la tierra. (Foto: Cortesía Global Witness)

Además: Ambientalistas exigen suspender la construcción del Tramo 5 del Tren Maya

País / número de asesinatos

  • Colombia, 60
  • Brasil, 34
  • México, 31
  • Honduras, 14
  • Filipinas, 11
Ambientalistas.
Ambientalistas. La organización Global Witness lamenta el nivel de impunidad en los homicidios de defensores de la tierra. (Foto: Cortesía Global Witness)
  • Venezuela, 4
  • Perú, 3
  • Paraguay, 3
  • Nicaragua, 3
  • Indonesia, 3
  • India, 2
  • República Democrática del Congo, 2
  • Guatemala, 2
  • Madagascar, 1
  • Sudáfrica, 1
  • Ecuador, 1
  • Malaui, 1
  • República dominicana, 1

Ve esto: Ambientalistas piden detener pesca en Baja California Sur por muerte de tortugas

Por continentes

  • América, 156
  • Asia, 16
  • África, 5
Ambientalistas.
Ambientalistas. La organización Global Witness lamenta el nivel de impunidad en los homicidios de defensores de la tierra. (Foto: Cortesía Global Witness)
DV Player placeholder

Tags


Lo Último