Noticias

¿Qué es el virus sincitial respiratorio y cuáles son los síntomas?

Las infecciones con este virus suelen presentarse en los menores de edad, desde 1 hasta los 9 años

La circulación se incrementa en la temporada invernal. (Dreamstime)
Virus sincitial respiratorio. La circulación se incrementa en la temporada invernal. (Dreamstime)

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) alertó sobre el incremento en infecciones por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), principalmente en menores lactantes.

De la semana epidemiológica del 28 al 31 de octubre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que se habían identificado 4 mil 063 casos de VSR con una positividad del 1.1%, con el mayor número de casos en Argentina, Chile, Estados Unidos y Colombia.

¿Por qué llegó a México el virus sincitial?

En México, durante la temporada de invierno circula con mayor intensidad la influenza y de igual forma otros virus respiratorios, como el virus sincitial.

Si bien, el virus sinticial es uno de los más frecuentes y no es nuevo, México ha entrado en alerta por un ligero incremento de los contagios. Dicho virus afecta principalmente a menores de un año, niños de 1 a 4 años y de 5 a 9 años.

¿Qué es el virus sincitial?

El virus sincitial respiratorio (VSR) es un virus de ARN de la familia Papamyxoviridae, subfamilia Pneumoviridae y de género Pneumovirus. Se divide en dos grupos antigénicos A y B que generalmente co-circulan.

Este es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado, y es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes en todo el mundo.

¿Cuáles son los síntomas del virus sincitial?

Los síntomas principales son: rinorrea, poco apetito (hoporexia), tos, estornudos, fiebre, sibilancias, estos síntomas a menudo se manifiestan en fases y no todos a la vez.

En los bebés muy pequeños (de 6 meses o menos) los síntomas pueden ser irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimentos, y apnea.

El periodo de incubación del virus es de 4 a 6 días después de haberse infectado. Las personas pueden volverse contagiosas uno o dos días antes de comenzar a mostrar signos de la enfermedad. Algunos bebés y las personas con el sistema inmunitario debilitado pueden continuar propagando el virus incluso después de dejar de mostrar síntomas por hasta 4 semanas.

¿Cómo se transmite el virus sincitial?

El virus es transmisible de persona a persona por gotas respiratorias o a través del contacto de las manos y objetos contaminados con secreciones respiratorias de la persona enferma.

El virus respiratorio sincitial se propaga rápidamente en colegios, guarderías y centros de preescolar. Los bebés suelen contraer esta infección cuando sus hermanos mayores se exponen al virus en el colegio y lo contagian a sus hermanos menores.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último