Economía

8 consejos para planear tus propósitos financieros de Año Nuevo

Tradición. Ahorrar, pagar un viaje, tener más dinero y bajar de peso lideran la lista de propósitos del Año Nuevo. Si se trata de dinero, aquí te decimos cómo cumplirlos

La inversión en las campañas políticas del próximo año aportarán 0.6% al PIB; en la campaña política de 2018 la economía avanzó 1.3%, en la de 2012, 3%; y en la de 2006, 3.3%.
Plantear propósitos realistas y medibles es una de las claves más importantes para redactar tu lista de propósitos de 2024, sin morir en el intento. (Cuartoscuro)

El 2023 está por terminar y pronto tendrás la oportunidad de establecer las metas de vida y propósitos financieros del Año Nuevo; que pueden ser la diferencia entre sufrir y gozar de tranquilidad económica.

La coach en finanzas, Sandra Huerta, señaló que más de 80% de los propósitos del nuevo año están relacionados, de forma directa o indirecta, con el uso o administración del dinero y el mejoramiento personal o profesional.

Te puede interesar: Mexicanos ‘se ponen tacaños’ en Navidad y gastan menos de 200 por regalo

Indicó que ahorrar, recortar las deudas, salir de viaje, bajar de peso, hacer ejercicio o estudiar inglés son de las metas más recurrentes, cada vez que llega el ritual de las 12 campanadas en las cenas de fin año.

Refirió que para cumplir tales objetivos no basta con decir “quiero” o “deseo” ahorrar, pagar un viaje o bajar de peso; se requiere ser afirmativo y decir ‘voy a guardar este porcentaje de mi sueldo para ahorrar, consultar a un nutriólogo que me ayude a bajar esos kilitos de más o visitar Europa en uno o dos años’.

Después, apuntó la especialista, es importante incluir esos propósitos Año Nuevo en tu presupuesto, donde deberás revisar que cada mes haya la reserva de dinero que fijaste y, de ser necesario, recortar algunos gastos innecesarios o ajustar el monto de acuerdo son los ingresos disponibles.

“Para cumplir tus propósitos de año nuevo necesitas establecer metas realistas y medibles; priorizar cuáles son irrenunciables y no te engolosines con los 12 propósitos tradicionales; si escoges dos o tres está más que perfecto”, subrayó Sandra Huerta.

Te recomendamos leer: Vacaciones de fin de año cuestan un mes de salario por persona

Tips para cumplir tus propósitos de año nuevo

Para planear y cumplir tus propósitos financieros de Año Nuevo, el director de Educación Financiera Citibanamex te ofrece ocho consejos:

  1. Determina tus metas en el tiempo y define si son de corto plazo –hasta 1 año para cumplirlas–, de mediano plazo –de 1 a 5 años– o largo plazo, que requieren más de 5 años. Tener claridad del tiempo que te ayudará a establecer los pasos para cumplir tus objetivos.
  2. Expresa tus metas en positivo, evita decir “ya no voy a gastar” o “ya no voy a comer”. Prueba decir “voy a ahorrar 20 pesos a la semana” o “voy a bajar tres kilos en un mes”. Usar una negación en tu meta puede desincentivar el cumplirla.
  3. Escribe tu meta y ponla en un lugar donde la veas constantemente, ya sea en tu espejo, el baño, tu cuaderno o el refrigerador; entre más presente la tengas, habrá mayores probabilidades de lograrla.
  4. ¿Tu meta requiere un desembolso económico? Ten muy presente el monto que implica y elabora un plan para cubrirla. Realiza un presupuesto; esta herramienta te ayudará a proyectar tus gastos a partir de tus ingresos, lo que te permitirá clasificar y entender tus gastos para reducirlos.
  5. Incluye al ahorro como una categoría fija dentro de tu presupuesto; determina una cantidad mensual, quincenal, semanal o como mejor te acomode y comprométete a llevarla a cabo en el plazo establecido. Recuerda que el ahorro es la columna vertebral de buenos hábitos financieros.
  6. Sé realista. Aunque implique un reto, si tu meta es muy ambiciosa no te desanimes. Establece montos, tiempos y apégate al plan que tú mismo definiste. Sé muy organizado en la ejecución y si fallas recuerda que puedes hacer los ajustes pertinentes.
  7. Identifica a tus aliados e involúcralos en el cumplimiento de tus metas, ten siempre en cuenta que no estás solo. Tus amigos y familiares estarán ahí para para apoyarte, ya sea de manera económica, anímica o incluso con sus conocimientos. ¡Comparte el camino hacia el cumplimiento de tu meta!
  8. Revisa constantemente qué porcentaje de tu meta llevas cumplido. Tener un seguimiento puntual te ayudará a cumplirlas en el tiempo establecido y a realizar ajustes en caso de ser necesario.

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último