Mundo

¿Critican tu afro? Congresistas debaten ley para no discriminar los peinados

La discriminación contra el cabello afro es una realidad a pesar de los esfuerzos para lograr la inclusión

.
La discriminación ha desencadenado un gran debate. (Foto: Especial)

En Puerto Rico, el debate está encendido sobre un proyecto de ley que busca erradicar la discriminación por ciertos peinados, especialmente los afros.

Los senadores locales Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe Riefkhol, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), están a la cabeza de esta iniciativa. Argumentan que, a pesar de los esfuerzos anteriores como la Ley 24 de 2021 para combatir el racismo, la comunidad afrodescendiente aún enfrenta prejuicios y baja representación.

Te interesa leer: ¡Capital del odio! Más del 20% de la discriminación contra personas LGBT es hacia los trans

La situación es crítica, considerando que en el censo de 2020, el 17.5% de los puertorriqueños se identificó como negro, y un 50% como de dos o más razas.

Durante una audiencia pública en San Juan, se escucharon testimonios conmovedores. Lorraine León Ramírez compartió la dolorosa experiencia de su hijo menor, a quien le prohibieron asistir a dos escuelas si no se cortaba el cabello. “¿Es justo que nuestros niños y niñas tengan que crecer con reglamentos que laceran su identidad?”, preguntó, exigiendo un cambio.

¿Por qué hay un fuerte debate?

Aunque algunos funcionarios del gobierno local argumentan que la ley es innecesaria, ya que normas federales y locales prohíben ya este tipo de discriminación, la comunidad afrodescendiente insiste en la necesidad de una protección explícita. Apuntan a la discriminación persistente en servicios públicos, espacios de trabajo, educación y vivienda.

Julia Llanos Bultrón, una maestra que usa trenzas africanas, expresó su decepción con un sistema que la obliga a cambiar su apariencia natural. Relató cómo una escuela en Fajardo le ofreció trabajo con la condición de que se cortara el cabello, oferta que rechazó. Su historia y la de otros en la audiencia resaltan la importancia cultural e histórica de estos peinados, y la lucha contra los estigmas que aún prevalecen.

El proyecto, denominado “Ley Contra el Discrimen por Razón de Estilos de Cabello”, intenta ofrecer una solución clara y definitiva a esta problemática. Mayra Santos Febres, reconocida escritora puertorriqueña, enfatiza la urgencia de establecer protocolos que defiendan a los afrodescendientes del racismo, destacando la diversidad cultural de la isla.

¿En dónde son discriminados?

El proyecto busca brindar protección explícita contra la discriminación en servicios, empleo, educación y vivienda, tanto en el sector público como en el privado. A pesar de que algunas leyes federales y locales ya prohíben este tipo de discriminación, la comunidad afirma que es esencial tener una ley específica que aborde el tema de los peinados y estilos de cabello asociados con su identidad cultural y racial.

Iniciativa contra el racismo

En Puerto Rico, la Ley Núm. 24-2021, impulsada por la senadora Ana Irma Rivera Lassén, ya estableció el Día Nacional para la Erradicación del Racismo y la Afirmación de la Afrodescendencia. Esta ley enfoca en cambiar la narrativa sobre la afrodescendencia, promoviendo una visión positiva y combativa contra el racismo. Incluye medidas como la recopilación de estadísticas, el reconocimiento de personas destacadas en la lucha contra el racismo y campañas de educación antirracista. Sin embargo, la senadora Rivera Lassén subraya que más allá de las leyes, es esencial un cambio en la conciencia social y un reconocimiento más amplio del racismo en la sociedad puertorriqueña.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último