Economía

¿Quieres garantizar tu salud financiera? Ten cuidado con estos errores

Seis de cada 10 mexicanos padecen estrés financiero y carece de salud económica. Aquí te decimos cómo resolver esos problemas

Deja de poner tu dinero en tandas, atrévete a invertir, gasta menos de lo que ganas y abre un fondo de emergencias.
Deja de poner tu dinero en tandas, atrévete a invertir, gasta menos de lo que ganas y abre un fondo de emergencias. (Dreamstime)

Tener salud financiera es un anhelo para millones de mexicanos, que buscan administrar su dinero de forma inteligente, construir un patrimonio, disfrutar de estabilidad económica e invertir sus ingresos.

De acuerdo con la Condusef, hasta seis de cada 10 adultos mexicanos sufre de estrés financiero constante, cuyo impacto merma su estabilidad económica y la de sus seres queridos.

Te recomendamos leer: ‘Necesito dinero’: 83% de mexicanos recorta gastos para terminar la quincena

Ello, debido al uso incorrecto del dinero disponible, la falta de ahorro formal, las compras por impulso y la falta de un plan que te ayude a sacar el mayor provecho a cada peso que ganas.

¿Por qué no tengo salud financiera?

La plataforma de microcréditos Baubap explicó que una de las metas principales de los mexicanos es aprender a gestionar su dinero de forma inteligente y efectiva; y de esta forma, lograr la tan anhelada salud financiera.

Sin embargo, apuntó que –en su camino económico– las personas se encuentran con una serie de obstáculos como el desconocimiento, la mala información o la inexperiencia en el manejo de sus recursos, que dificultan lograr dicho objetivo.

“Esto lleva a los mexicanos a cometer una serie de errores”, que no solo les impiden ahorrar, invertir, gastar de forma responsable o cubrir sus necesidades, sino que los llevan padecer una “gran frustración”.

Te puede interesar: Tu seguridad es primero: 5 razones por las que debes contratar un seguro

5 errores que matan tu salud financiera

Para sacudirte y eliminar dicha frustración, Baubap te recomienda evitar estos cinco errores financieros:

1. Poner tu dinero en tandas o esquemas piramidales

Participar en este tipo de esquemas informales puede parecer una solución rápida para obtener efectivo, pero la realidad es que puede generar más problemas.

Además de comprometer parte de tus ingresos futuros, limitando tu flexibilidad financiera, si los participantes incumplen sus pagos, podrías perder toda tu inversión.

En lugar generar una dependencia hacia este tipo de sistemas, es preferible que ahorres de manera sistemática y utilizar cuentas bancarias seguras para resguardar tu dinero. En la actualidad existen algunas cuentas de ahorro que te ofrecen atractivos rendimientos.

2. No invertir tu dinero

No invertir puede parecer seguro, pero a la larga resulta en pérdida del valor de tus recursos, debido a la inflación. Una inversión inteligente te permite generar rendimientos significativos a lo largo del tiempo y ayuda a lograr tus metas financieras, como la jubilación o la compra de una casa.

Investiga las diferentes opciones de inversión, como acciones, fondos o bienes raíces; busca asesora y encuentra la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

3. Gastar más de lo que ganas

Este error es uno de los más comunes y peligrosos en términos financieros. Vivir más allá de tus medios puede llevarte a acumular deudas insostenibles, lo que a su vez afecta tu calidad de vida y bienestar emocional.

Es fundamental elaborar un presupuesto realista que refleje tus ingresos y gastos y te permita ajustar tus hábitos de consumo, de acuerdo con tus posibilidades económicas. La disciplina financiera te ayudará a evitar este peligroso ciclo de endeudamiento.

4. No tener un fondo de emergencias

La vida está llena de imprevistos, desde reparaciones inesperadas en el hogar y hasta gastos médicos de urgencia. No contar con un fondo de emergencia te hace vulnerable a dichas estas situaciones, obligándote a recurrir a préstamos costosos o a liquidar activos valiosos.

Para evitar este escenario, destina una parte de tus ingresos mensuales a crear ese colchón financiero. Los especialistas recomiendan ahorrar poco a poco, hasta lograr que tu fondo de emergencias disponga de tres o seis meses de tus ingresos.

5. Acostumbrarte a pagar intereses

Vivir con la mentalidad de que los intereses son inevitables te lleva a un terreno peligroso de acumulación de deudas. Si te acostumbras a pagar intereses regularmente en tus tarjetas de crédito, es posible que subestimes el impacto financiero que esto tiene a largo plazo.

Los intereses pueden sumar una cantidad significativa de dinero a lo largo del tiempo, disminuyendo tu capacidad para ahorrar e invertir en metas importantes. Debes priorizar el pago de deudas y evitar acumular intereses siempre que sea posible.

Lo más leído en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último