Estados

Así es como hacen el atún que llega hasta tu mesa

Aseguran que la industria atunera ha generado un gran número turistas para Mazatlán, Sinaloa

Mazatlán, el epicentro de la industria atunera

Mazatlán, Sinaloa uno de los estados que concentra una de las mayores productividades de atún en México. En esta región, el consumo de esta especie es considerado muy importante para su gastronomía, ya que además de apoyar en la economía, atrae un incremento en el turismo.

El proceso para llevar el atún hasta la mesa de un hogar, consiste en diferentes pasos. Destaca la captura del pez, oficio que está a cargo de una de las empresas pesqueras más responsables del Océano Pacífico y que además es reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Atún Aleta Amarilla
Atún Aleta Amarilla

Te puede interesar: Seis medidas que el Edomex implementará para usar el agua responsablemente

Grupo Pinsa cuenta con una de las plantas atuneras más grandes del mundo, está ubicada en Mazatlán, Sinaloa, y produce más de 84,000 toneladas.

Además, el gerente de aseguramiento de calidad de la Planta Pinsa Congelados, Felipe de Jesús Ontiveros Reyes, asegura que la industria atunera genera un gran número de empleos para los ciudadanos mazatlecos.

“Todas la plantas atuneras ofrecen muchos empleos para muchas personas de Mazatlán. Esta planta cuenta con 700 empleados, además de la existencia de más plantas en la rigión. Sin duda alguna activa la economía del estado”, declaró.

Sigue leyendo: Vuela a donde quieras por solo 1 peso en vacaciones de Semana Santa

¿Cuál es el proceso para la comercialización del atún?

Esta labor se divide desde su conservación dentro de la planta hasta su salida a los centros de comercio, nacionales e internacionales.

Para llevar a cabo la pesca de este animal marino, la industria utiliza un equipo de helicóptero para el rastreo de las criaturas, y posteriormente son capturadas en una red.

Captura del atún
Captura del atún

Sin embargo, los encargados del rastreo mencionan que esta especie suele nadar en grupo, junto a delfines, por lo que es posible que estos últimos caigan en las mallas. En caso de que esto suceda, los encargados aseguran que los delfines son liberados nuevamente, en busca de no afectar la fauna marina.

Te recomendamos: ¡Saborea el éxito! Dos platillos mexicanos destacan entre los 10 mejores del mundo

Una vez que estos animales son trasladados a las plantas atuneras, el proceso para ser llevados hasta la mesa de un comensal , inicia con la conservación mediante distintos filtros de congelamiento y cocimiento.

Una vez terminada la etapa de conservación, el equipo de trabajo se encarga de extraer pieles y espinas, para poder empacarlo y someterlo a esterilización del producto, es decir, garantizar la fecha de caducidad. Finalmente es etiquetado y trasladado a la zona de transporte.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último