Noticias

“¡Ayúdenos por favor!”: Habitantes de Jilotzingo exigen apoyo por incendios forestales

Al menos cuatro personas han fallecido intentando apagar el incendio que azota desde hace días a uno de los pulmones de la Ciudad de México

Incendios forestales en Jilotzingo, Estado de México
Incendios forestales en Jilotzingo, Estado de México (Gobierno Municipal de Jilotzingo )

En las últimas horas, el clamor de los habitantes de Jilotzingo, en el Estado de México, se ha vuelto viral en redes sociales, ya que exigen la intervención de las autoridades para apagar el incendio forestal que ha afectado a las comunidades de Rancho Blanco, San Luis Ayucan y Santa María Mazatla. De acuerdo con las autoridades locales, hay indicios para sospechar que los incendios sido provocados.

En el combate de los incendios en Jilotzingo han fallecido cuatro personas, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este miércoles. “[En] lo del Estado de México, Jilotzingo, es un policía y aparte un brigadista forestal que han perdido la vida; y dos comuneros, son cuatro personas”, expresó.

La presidenta municipal de Jilotzingo, Ana Teresa Casas, dijo en entrevista para Milenio Televisión que los incendios que iniciaron en los Bienes Comunales de Santa María Mazatla hace siete días y que no han podido sofocar, han devastado hasta ahora una extensión mayor a las 500 hectáreas de bosques de coníferas.

En ese sentido, vecinos de Santa María Mazatla están organizando la recolección de víveres, para apoyar a los voluntarios que están combatiendo el fuego. Las autoridades municipales advierten que los donativos deben de ser en especie y no en efectivo, ya que han detectado a personas que podrían lucrar con la tragedia.

Los incendios en Jilotzingo se encuentran entre los 17 que se registran en el Estado de México. Hasta este 27 de marzo –fecha del informe más reciente–, en México existen 120 incendios forestales activos, en los que laboran más de seis mil personas, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal.

A nivel nacional, se espera que los incendios forestales de este año sean de mayor intensidad que en años anteriores, debido a la sequía por falta de lluvias que vive México.

¿Qué hacer en caso de incendio?

Al respecto, las autoridades exhortan a la población a implementar las siguientes medidas para prevenir y colaborar en la reducción de riesgos.

  • Evitar el uso del fuego en terrenos forestales, pastizales y zonas rurales.
  • No arrojar basura, materiales inflamables ni objetos encendidos en carreteras y caminos.
  • No encender fogatas; en caso de hacerlas, extinguir el fuego por completo con agua y tierra. Si quedan rescoldos, apagar hasta no ver humo.
  • En una quema agropecuaria, seguir las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2023

¿Cómo reportar un incendio?

La Conafor señala que es importante reportar oportunamente cualquier incidente al teléfono 800 737 00 00 o al 911.

De igual forma, para más información sobre incendios y acciones de prevención que realizan las autoridades federales, estatales y municipales en diferentes puntos de la República mexicana, pone a disposición las redes institucionales de la Coordinación Nacional de Protección Civil (Facebook: CNPCMX; X antes Twitter: @CNPC_MX; Instagram: CNPC.MX) y de la Comisión Nacional Forestal (Facebook: CONAFOR.Central; X antes Twitter: @CONAFOR; portal institucional: snif.cnf.gob.mx/incendios/).

DV Player placeholder

Tags


Lo Último