Noticias

México se prepara para la llegada del Efecto Föhn: Potencial aumento de incendios forestales

Las altas temperaturas podrían afectar a especies animales y vegetales

En estos primeros días de abril se espera la llegada del Efecto Föhn, una ‘sorpresa natural’ que afectará principalmente a la región noroeste de México.

Este fenómeno conocido como Föhn o Foehn se hará presente en los estados ubicados en la vertiente del Golfo como Campeche, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

¿Qué es el Efecto Föhn?

Publicidad

Esta condición climatológica se origina en los Alpes y se produce cuando una masa de aire asciende sobre una barrera montañosa, experimentando un enfriamiento en el proceso. Al descender por la vertiente opuesta de la montaña, este aire seco se calienta debido a la compresión, generando temperaturas elevadas.

Impactos en la naturaleza

Vegetación:

El repentino aumento de temperatura puede afectar severamente la vegetación, llevando a la desaparición de especies que se desarrollan en climas fríos, pero a su vez puede favorecer a los tipos de plantas que crecen en condiciones cálidas.


Fauna:

En cuanto a las especies animales, se prevé dificultad para adaptarse a los cambios bruscos de temperatura, lo que alteraría las interacciones entre presas y depredadores, además de influir en la distribución geográfica de los ejemplares, ya que éstos podrían desplazarse en busca de condiciones adecuadas para sobrevivir.

Incendios Forestales:

Por último, la vegetación seca combinada con el aire seco y caliente característico del efecto Föhn, aumenta el riesgo de incendios forestales, lo que agravaría la situación actual en el país donde ya se tienen siniestros activos en varias entidades.

Por esta razón, es importante que ante la llegada de este fenómeno natural las autoridades y la población tomen las precauciones necesarias para controlar en medida de lo posible los impactos negativos, especialmente en términos de conservación del medio ambiente y evitar incendios forestales.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último