Noticias

¿Desde cuándo y por qué se celebra a los maestros mexicanos el 15 de mayo?

La iniciativa fue de dos diputados ante el Congreso de la Unión para resaltar la labor social de los profesores en México

Día del Maestro ¿desde cuándo se celebra en México a los profesores?
El decreto que estableció el Día del Maestro se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 1917, en el gobierno de Venustiano Carranza FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

En México, desde hace 106 años el 15 de mayo se celebra la labor de los profesores de todos los niveles educativos, con un día de descanso, aunque en los últimos años esta fecha también ha sido para que los maestros marchen en varios puntos del país para exigir mejorar en sus condiciones laborales, entre otros reclamos.

En la presidencia de Venustiano Carranza fue cuando se estableció el 15 de mayo como la fecha oficial para el Día del Maestro, la cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de diciembre de 1917, es decir, a partir de 1918 comenzó a conmemorarse dicho día.

Aunque la iniciativa fue de los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, la cual presentaron ante el Congreso de la Unión, ya que consideraron que era necesario agradecer a los maestros por su labor social.

Se estableció el 15 de mayo, fecha que también coincide con la toma de Querétaro en 1867, en la que el Ejército Republicano ingresó a la ciudad y logró capturar al emperador Maximiliano de Habsburgo y a sus seguidores.

Curiosamente, la fecha también coincide con que el 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle, quien nació el 30 de abril de 1651 en Francia y murió en ese mismo país el 7 de abril de 1719, como el patrono universal de todos los educadores.

Ya que dicho santo fue teólogo y pedagogo, además de que dedicó toda su vida a preparar a maestros que enseñaran a hijos de artesanos y niños marginados que no tenían acceso a la educación.

¿Cómo se estableció el Día del Maestro en el DOF?

El decreto que estableció el Día del Maestro se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 1917 de la siguiente forma:

“El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreta: ARTICULO 1°.-Se declara día del Maestro el 15 de mayo, debiendo suspenderse en esa fecha las labores escolares. ARTICULO 2°.-En todas las escuelas se organizarán ese mismo día festividades culturales que pongan de relieve la importancia y nobleza del papel social del maestro”.

María Félix reivindica a maestros

Otra de las curiosidades del Día del Maestro es que 30 años después de su establecimiento oficial, en 1948 se estrenó la película Río Escondido, protagonizada por María Félix y dirigida por Emilio “El Indio” Fernández, quien escribió el guión en colaboración con el dramaturgo Mauricio Magdaleno y producida por Raúl de Anda.

La película se estrenó durante el gobierno de Miguel Alemán Valdés y promovió la postura de su régimen político, ya que fue el primer presidente que no surgía de la milicia y se encargaría de concretar las demandas de la Revolución Mexicana, el personaje de María Félix es el de Rosaura Salazar, bacterióloga de profesión, aunque de vocación docente.

Quien es llamada por el presidente de México a Palacio Nacional para que se una a las brigadas de maestros que se destinarán a las zonas rurales del país para combatir el analfabetismo.

“En el caso del libreto, la protagonista es enviada al poblado de Río Escondido, en Coahuila, pero cuando pasó de las páginas a la pantalla se filmó en Santa María Tulpetlac, uno de los nueve pueblos originarios de Ecatepec”, resalta una publicación del Archivo General de la Nación.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último