Ciudad

Juez ordena a autoridades capitalinas entregar información sobre agua contaminada en BJ

Anteriormente, trascendió que los resultados del análisis hecho al agua se reservaría por tres años

Vecinos de BJ promovieron un amparo para tener agua potable
(Nicolás Corte/Publimetro)

Después de que se anunciara la decisión del Comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) de reservar por tres años los resultados de las pruebas de laboratorio realizadas al agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, un juez federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México entregar toda la información disponible sobre la calidad del agua en dicha zona.

Esto fue dado a conocer a través de un comunicado publicado en las redes sociales del Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lamoglia Abogados:

En el documento se lee que un juez federal concedió la suspensión provisional para que se entregue la información disponible respecto al estado del agua distribuida en la demarcación en cuestión:

“El Juez Federal concedió a los vecinos, que acudieron al amparo, la suspensión provisional para que las autoridades competentes entreguen toda la información disponible con respecto al estado del agua potable en la Alcaldía Benito Juárez”.

En ese sentido, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lamoglia Abogados detallaron que mediante el juicio buscan también que se reconozca y repare el daño en materia de derechos humanos, ya que los vecinos de la alcaldía padecieron la falta de información oportuna, completa y veraz, y por otro lado aún sufren las consecuencias de salud derivadas de no garantizar el acceso al recurso en condiciones de suficiencia y salubridad.

¿Para evitar interpretaciones erróneas?

La medida del Sacmex de mantener en secreto los resultados de las pruebas se hizo pública tras una solicitud de información por parte del equipo de Animal Político. Según el organismo capitalino, la divulgación de estos resultados podría generar “interpretaciones erróneas” y obstaculizar una investigación en curso, ya que podrían afectar la conducción de la misma y el ejercicio de la acción penal.

A pesar de la negativa de proporcionar los documentos con las pruebas, se ha revelado que en una primera instancia se identificó la presencia de “compuesto de aceites degradado derivado de los aceites y lubricantes” en el agua extraída del pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.

Este pozo se ha señalado como el punto de origen de la problemática en la zona norponiente de la alcaldía Benito Juárez, lo que llevó a presentar una denuncia por presunto sabotaje ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México el 18 de abril pasado.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último