Economía

Internet se consolida como forma más fácil de hacer el súper en México

79 de cada 100 mexicanos navega en Internet y millones la usan para hacer súper, comprar ropa, reservar viajes y adquirir libros, reveló el Inegi

El Internet ya se convirtió en el nuevo supermercado de millones de mexicanos, quienes se volcaron a comprar alimentos, bebidas, ropa, electrodomésticos, muebles y artículos de uso e higiene personal como desodorantes, reveló el Inegi.

Precisó que hasta 74% del consumo que realizan los internautas está enfocado, precisamente, a esta última categoría, en que –además de antitranspirantes– surten jabones, champú, rastrillos, pasta dental, cosméticos, ropa y accesorios, entre otros.

El instituto destacó que los artículos para el hogar como muebles, lámparas, electrodomésticos y utensilios de cocina también ocupan un lugar importante para los usuarios de la Web del país, con una 40.7% de las compras.

Publicidad

Mientras que los alimentos y bebidas cierran el top tres de los productos que más surten las Apps, supermercados en línea y plataformas que entregan productos solicitados mediante medios digitales, con una proporción de 37%.

Aun cuando los artículos para el hogar representan un gasto más alto y mayor funcionalidad, la categoría de productos de uso e higiene personal –que tradicionalmente haces en el supermercado físico, es la más solicitada en el comercio en línea y fácilmente duplica o triplica el resto de los segmentos.

Apps de taxis y electrónicos

A través de un informe especial sobre el Día Mundial del Internet, que se conmemora este 17 de mayo, el Inegi apuntó que las Apps de transporte o taxis se ubican a la mitad de la tabla de consumo web, con una proporción de 34.6%


Refirió que las reservaciones y boletos de viaje o de entretenimiento ocupan 30.6% de las órdenes de compra online, seguidos –muy de cerca– por la compra de teléfonos celulares o accesorios, con un nivel de 29.3%.

En tanto que los aparatos electrónicos –desde pantallas y bocinas, hasta consolas de videojuegos— destacaron en las preferencias de los consumidores de Internet, con 27% de todos los productos solicitados.

Más abajo, apuntó el instituto, con una tasa de compra de 19.4% se ubicaron la compraventa de artículos de salud, entre los que se pueden ubicar las medicinas, materiales de curación, vitaminas, sueros y suplementos alimenticios, entre otros artículos.

El Inegi apuntó que los libros ocuparon 16.8% de las órdenes de venta en Internet, mientras que el consumo de aplicaciones y programas de cómputo o digitales, sumó 16.5% de las mismas.

Uso de Internet en México en cifras

  • 78.6% de la población, de 6 años en adelante, equivalente a 93.1 millones
  • de personas, es usuario de Internet.
  • 48.4 millones de los internautas son mujeres y 44.7 millones, hombres.
  • 25 a 34 años es el grupo de edad con más usuarios de la Web.
  • 83.7% de población urbana navega en la Red; contra una proporción 62.3% en las áreas rurales.
  • 68.5% de los hogares tiene conexión a Internet.
  • 97% de usuarios utilizó un smartphone o teléfono celular inteligente como medio más frecuente para conectarse a la Red.
  • 7.4% del PIB se generó a través de la economía digital.

Fuente: Inegi

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último