Noticias

Mexicanos con diabetes tardan hasta siete años en enterarse que padecen la enfermedad

Especialistas urgen a tomar acciones no solo cuando ya se tienen síntomas, sino identificar y atender los factores de riesgo para evitar complicaciones

La población mexicana con diabetes se tarda hasta siete años en ‘descubrir’ que padece la enfermedad, lo que eleva el riesgo de daños a su salud y complica el tratamiento, advirtieron los especialistas Claudio Fiorentini, director médico ejecutivo de Diabetes y Obesidad en Lilly, y Leonardo Mancillas, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Se trata de la segunda causa de muerte en México, lo que implica altos costos no solo para el sistema de salud, sino sobre todo para millones de familias en todo el país por la muerte de sus seres queridos, ya que, según explica el doctor Mancillas, de los pacientes diagnosticados, apenas tres de cada 10 llevan un control adecuado de la enfermedad, mediante tratamiento médico, adecuada alimentación y hábitos saludables como realizar actividad física.

Ante escenario, el doctor Mancillas urge a no solo atender la aparición de síntomas, sino tomar acción desde los factores de riesgo, como puede ser historia familiar de diabetes, sobrepeso —índice de masa corporal arriba de 25—, cuando tienes otras enfermedades asociadas a la diabetes como triglicéridos altos, obesidad abdominal, en el caso de las mujeres el ovario poliquístico, acantosis négrica —pliegues oscuros en el cuello o nudillos— hipertensión, entre otros.

Publicidad

“La revisión periódica, acercarte con tu profesional de la salud, cobra la mayor relevancia; no deberíamos diagnosticar la diabetes cuando la persona ya tiene síntomas, deberíamos identificar los factores de riesgo”, advierte el especialista en endocrinología.

Por ello, los especialistas médicos anunciaron el lanzamiento en México del programa de educación médica continua denominado “Resiliencia Nacional Contra la Diabetes”, el cual buscará capacitar a más de 50 mil médicos en todo el país, con el objetivo de generar un cambio en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2.

Explicaron que el esquema Resiliencia Nacional Contra la Diabetes” se trata de un programa completamente gratuito, avalado por la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE) y por el Comité Normativo Nacional de Medicina General (Conamege).


Detallaron que se centra en una comprensión actualizada de la enfermedad y adopta un enfoque integral basado no solo en el control del azúcar y el peso, sino en la atención de múltiples factores que inciden en esta enfermedad.

“El 80% de los pacientes que viven con Diabetes Tipo 2 también tienen sobrepeso u obesidad, lo que resalta la importancia de abordar esta enfermedad con un enfoque multidisciplinario”, el doctor Mancillas.

Este programa brindará a los médicos acceso ininterrumpido a información actualizada las 24 horas del día, los siete días de la semana, junto con la oportunidad de obtener puntos de certificación.

Precisaron que el objetivo es llevar esta información a médicos desde primer contacto hasta a especialistas, para que cada vez un mayor número de profesionales de la salud formen parte del esquema de prevención de la diabetes que, como ya se mencionó, es la segunda causa de muerte en el país.

Enfatizaron que el grupo farmacéutico Lilly asume el compromiso de reeducar a la comunidad médica sobre la Diabetes Tipo 2 mediante la comprensión de nuevos enfoques sobre el origen de la enfermedad, las causas subyacentes y las diversas estrategias para su abordaje.

Recordaron que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) hoy en día hay más de 14.6 millones de mexicanos en el país que viven con esta enfermedad, lo que incluye tanto casos diagnosticados como no diagnosticados. Esto sitúa a México en el primer lugar en cuanto a la prevalencia de diabetes entre los países de la OCDE.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último