Economía

Precio del jitomate, chile y huevo rompe el bolsillo: inflación alcanza 4.78%

El precio de las frutas y verduras propinó el golpe más severo contra la economía familiar, con un alza de 20%, reveló el Inegi

La inflación en México sumó tres quincenas consecutivas de incrementos y se aleja –otra vez– de su meta anual de 3%. (Cuartoscuro)

El precio del jitomate, chile, huevo y aguacate, asestó un nuevo golpe contra el bolsillo de los mexicanos y solo durante la primera quincena de mayo subió hasta más de 15%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Reportó que –por si fuera poco– el costo de la gasolina volvió a subir, la leche pasteurizada está más cara y, quienes buscan salir de viaje, se toparán con que los boletos de avión se encarecieron casi 10%.

El organismo federal señaló que, con todos esos aumentos, provocaron que la tasa nacional de inflación –o índice general de precios– alcanzara 4.78% en términos anuales, al cierre de la primera quincena de mayo.

Indicó que, con dicho porcentaje, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sumó tres alzas quincenales consecutivas, que alejan al país de su meta anual de inflación, fijada por el Banco de México en 3%.

Golpes más fuertes al bolsillo

El Inegi precisó que jitomate se constituyó como el producto o alimento que más afectó el poder adquisitivo de las familias del país, con un aumento de 10.44% durante las primeras dos semanas de mayo.

Refirió que el costo del chile serrano conquistó el segundo lugar del ranking, con un encarecimiento de casi 14%, que causó un alto impacto al bolsillo por tratarse de un alimento que es insustituible en la dieta de la población.

Mientras que el precio de la vivienda propia completó la lista de los tres detonantes más importantes de la inflación, con un alza de 0.22%, que no es tan alta como la del jitomate o chile, pero que –por su alto costo, en millones de pesos– adquiere mayor relevancia.

El instituto refirió que el aguacate y el huevo también destacaron en la lista de aumentos de precio, con incrementos de 2% a 15%, aunque su impacto económico al poder de compra de las familias fue más moderado.

Destacó que el chile poblano registró el mayor aumento porcentual de precio en la primera quincena de mayo, con un alza superior a 15%, aunque su afectación fue parcialmente moderada porque reporta un menor consumo entre las familias.

Productos más caros

  • Chile poblano: 15.32%
  • Chile serrano 13.99%
  • Jitomate: 10.44%
  • Transporte aéreo: 9.77%
  • Aguacate: 4.50%
  • Naranja: 4.47%
  • Huevo: 2%
  • Gasolina de bajo octanaje: 0.33%
  • Vivienda propia: 0.22%
  • Leche pasteurizada y fresca: 0.49%

Productos que bajaron de precio

  • Electricidad: –21.45%
  • Melón: –13.65%
  • Pepino: –13.57%
  • Cebolla –13.19%
  • Tomate verde: –8.18%
  • Lechuga y col: –4.12%
  • Limón: –4.10%
  • Lavadoras de ropa: –3.52%
  • Papa y otros tubérculos: –1.70%
  • Gas doméstico LP: –1.23%
DV Player placeholder

Tags


Lo Último