Noticias

Advierten los riesgos de depender únicamente de la pensión en la etapa de retiro

Si eres trabajador con esquema Ley 1997, debes considerar que tu pensión dependerá de lo que tengas ahorrado justo al cumplir 65 años

Gran parte de la población mexicana que empezó a cotizar a partir de 1997 debe estar consciente que deberá ahorrar lo más posible para tener una pensión digna a partir de los 65 años, y según estimaciones para 2050, alrededor de 32.4 millones de personas serán adultos mayores, esto es uno de cada cinco mexicanos, mientras que para 2070 se estima que se triplicará el número de personas mayores de 60 años, lo que representaría 48.4 millones, (34.2 %) del total de la población.

Cabe destacar que la mayor diferencia entre las personas que comenzaron a cotizar a partir de 1997 y las que son Ley 1973 es que la tasa de reemplazo (porcentaje de la pensión respecto al último salario) sea muy baja.

Asimismo de acuerdo con una encuesta de Deloitte en 2023, la mayoría de la población actualmente joven tiene la preocupación por ahorrar para su retiro, pues existen varios factores que se consideran alarmantes para tener una vejez digna, estos factores señalados son: la inflación, la situación post pandemia y aspectos como enfermedades crónicas, entre otros.

Publicidad

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, 56.7 millones de personas de 18 a 70 años (67.8%) tienen al menos un producto financiero formal (cuenta de ahorro, crédito formal, seguros o afores), por sexo se identifica que: 61.9% de las mujeres tiene un producto formal y de los hombres 74.3%.

Un seguro de ahorro para la jubilación ofrece una solución al proporcionar una suma segura que se puede convertir en una renta vitalicia, que asegura que los jubilados no se queden sin fondos, incluso si viven más allá de lo esperado.

En México, según un informe de la CEPAL, un alto porcentaje de adultos mayores destaca la necesidad de contar con un respaldo financiero, como un fondo de ahorro, para mitigar la preocupación por el cuidado en la vejez

Existen planes de ahorro desde mil pesos anuales


De acuerdo con Alejandra Prado Arias, directora técnica de vida en Mapfre, el empezar a planear un esquema de ahorro para el retiro, no es tan complicado, sólo hay que poner en práctica algunos pasos.

  • Revisa los beneficios con los que ya cuentas, ya seas empleado o no, podrías tener diferentes beneficios.
  • Analiza las diferentes opciones a las que podrías tener acceso de forma individual en aseguradoras o financieras.
  • Establece un monto a destinar para tu ahorro para el Retiro, una forma sencilla es canalizar un porcentaje fijo de tus ingresos, recuerda que entre más joven inicies este ahorro menor podrá ser el porcentaje, debido a que podrás obtener mejores rendimientos por tu ahorro a través de los años. Algunos expertos financieros recomiendan este esquema: De 20 a 29 años: 8% de tus ingresos, de 30 a 39 años: 12% de tus ingresos, de 40 a 49 años: 26% de tus ingresos y 50 o más: 57% de tus ingresos.
  • Lo importante es que puedas iniciar lo antes posible un esquema de ahorro, de manera independiente de la cantidad a destinar, evalúa tus posibilidades con base en tus ingresos y gastos e inicia a ahorrar.

Explicó que la empresa tiene un plan denominado “Mi Jubilación”, que te permite elegir a que edad quieres concluir tu plan y recibir tu ahorro generado, que puede ser 55, 60, 65, 70 o 75 años; puedes iniciar un ahorro desde mil pesos anuales, por lo que es un plan diseñado para todos los mexicanos para que puedan planear desde hoy su retiro.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último