Estados

Colapso económico en Culiacán: demandan medidas urgentes contra la violencia

“El tema económico no aguanta más”, expresó la vicepresidenta de la zona norte CANIRAC ante la sofocante situación en Sinaloa

Miguel Calderón Quevedo
Miguel Calderón Quevedo asumió la responsabilidad de la coordinación general del Consejo Estatal de Seguridad Pública en el año 2021 (Foto: @MiguelCaldernQ1)

Debido a la violencia generada por el enfrentamiento entre las facciones de los Mayos y los Chapitos, una comitiva de la sociedad civil en Sinaloa presentó demandas urgentes ante la posible crisis económica, debido a los cierres abruptos y la falta de consumidores en los comercios y negocios de Culiacán.

Exigen seis medidas para frenar la caída económica en Culiacán

Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) en Sinaloa, acompañado de la vicepresidenta de la zona norte de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Laura Guzmán Torróntegui, y Óscar Loza Ochoa, fundador de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, presentaron un pliego el pasado miércoles 9 de octubre.

La comitiva de la sociedad civil presentó seis demandas en la rueda de prensa para evitar y frenar el colapso económico, y demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Rubén Rocha Moya atender la situación urgente.

Las seis demandas presentadas fueron las siguientes:

  1. Declarar la emergencia económica para una posible suspensión de pago de impuestos.
  2. Las acciones de desarme para el crimen organizado.
  3. La reparación de daños a la víctimas.
  4. La depuración y la movilización de la Policía Municipal de Culiacán.
  5. La protección por parte de las fuerzas federales para reactivar las actividades sociales y comerciales.
  6. Aliviar a la sociedad con información objetiva y con estrategias de bienestar público.

“Tenemos en puerta una Emergencia Social por el daño causado a las trabajadoras y trabajadores (...) En resumen: peligra el tejido social que debería sostener nuestras comunidades”, manifestó el coordinador general de la CESP.

La ola de violencia cumplió un mes dentro de Sinaloa, lo cual ha dejado un total de 192 homicidios y alrededor de 224 de desapariciones forzadas, según registró el CESP. En el sector empresarial y laboral, más de mil 800 empleos se perdieron y 200 empresas cerradas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último