Noticias

Descontrol de plagas: Advierten crecimiento en la población de “súper ratas” en México

El aumento del volumen de estos ejemplares afecta la agricultura y la industria alimentaria en el país

.
Foto: (Especial)

De acuerdo con Emmanuel Rosales, experto en manejo sustentable de fauna nociva, existe una creciente población de “súper ratas” en México, las cuales dominan otras especies y han desarrollado resistencia a los raticidas.

Este tipo de ratas fueron identificadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, y según el informe desarrollaron mutaciones genéticas que las hacen resistentes a las sustancias con las que tradicionalmente se hacía frente a dicha plaga.

“Hace pocos meses el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España identificó mutaciones genéticas en las ratas de alcantarilla (Rattus norvegicus) y las ratas negras (Rattus rattus) que confieren resistencia a los raticidas (rodenticidas). Esto está repercutiendo no solo en el aumento de las poblaciones de ratas en diferentes partes del mundo, sino que también en un impacto grave en la agricultura e industrias relacionadas con alimentos en México”, aseguró.

El crecimiento de estas poblaciones afecta la agricultura y la industria alimentaria mexicana. Rosales atribuye este fenómeno al uso excesivo e indiscriminado de raticidas sin estrategias de manejo integrado de plagas, agotando recursos y permitiendo la supervivencia de ratas resistentes.

La resistencia de estas ratas a sustancias tradicionales complica el control de plagas en México, razón por la cual la agricultura y la industria de alimentos deben adoptar medidas para prevenir la propagación de estas ratas y garantizar la seguridad alimentaria.

¿Puede haber una invasión de “súper ratas”?

En un reporte de evaluación de Invasividad de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, las ratas negras y de alcantarilla califican como especies exóticas de riesgo de invasión muy alto.

Ambas especies están presentes en México en núcleos poblacionales y silvestres, con las condiciones climáticas adecuadas para establecerse, con la capacidad para transportar otras especies dañinas. También representan un alto riesgo de dispersión.

“La presencia de la rata negra ya se encuentra documentada en 251 localidades de 30 estados de la República, mientras que la rata de alcantarilla lo está en 160 localidades de 25 estados del país”, concluyó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último