México es considerado el cuarto país más peligroso y violento del mundo, a pesar de no estar en un conflicto armado declarado, según el Índice de Conflictos de la Iniciativa Global de Datos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés).
En el ranking, Palestina, el país más peligroso debido a los ataques armados de Israel provocando genocidio; en segundo lugar y tercero aparecen Myanmar y Siria, que los dos enfrentan conflictos armados internos. En seguida de esta tres naciones en guerra, aparece México.
La ACLED sostiene que el gobierno mexicanos tiene “el poder pero no el control” de todo el territorio”.
El informe revela que México supera en términos de violencia a países como Ucrania, Yemen, Haití y Sudán, todos ellos inmersos en crisis bélicas o sociales. La razón principal de la violencia en México se atribuye a la llamada “guerra” que los cárteles del narcotráfico libran por el control de territorios, lo que genera un ambiente de inseguridad generalizada.
Violencia política y el aumento de homicidios
El reporte destaca un aumento de la violencia política en México, especialmente durante el periodo electoral de 2024. Durante este año, se registraron 8 mil 110 homicidios vinculados a crímenes políticos, una cifra alarmante que refleja el deterioro de la seguridad en el país. Este tipo de violencia ha dejado a México como uno de los países más afectados por conflictos relacionados con elecciones y movimientos políticos.
En términos de muertes generadas por conflictos, México ocupa el séptimo lugar a nivel global en 2024, y es el segundo país en el que su población ha sufrido mayores daños debido a la violencia, solo superado por Palestina.
Un panorama “extremo” y “consistentemente preocupante”
La ACLED describe la situación en México como “extrema” y “consistentemente preocupante”, y advierte que los cárteles de droga seguirán desempeñando un papel clave en el aumento de la violencia.
Según el informe, se anticipa que en 2025 los niveles de violencia continúen incrementando, en gran parte debido al enfrentamiento interno entre facciones del Cártel de Sinaloa, específicamente entre Los Chapitos y La Mayiza, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que buscaría aprovechar el conflicto para expandir su control territorial en zonas clave del país.
El informe de la ACLED subraya que México sigue siendo un escenario de violencia continua, donde el narcotráfico y los conflictos políticos generan un ambiente cada vez más peligroso para la población. La creciente violencia y el debilitamiento del Estado de derecho continúan siendo desafíos cruciales para el país, que sigue enfrentando una crisis de seguridad sin precedentes.