La unión conservadora CDU/CSU, que lideraba las encuestas, resultó ganadora de estas elecciones anticipadas, según los primeros pronósticos. Segunda fuerza es el partido populista AfD, en parte de extrema derecha.
Debido a que la coalición semáforo formada por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Demócrata Liberal (FDP) colapsó en noviembre, este domingo (23.02.2025) se celebran elecciones federales anticipadas en Alemania. Según la Oficina Federal de Estadística, 59,2 millones de alemanes tienen derecho a votar. Se presentan 29 partidos.
Las urnas abrieron a las 8 a.m. hora local (0700 UTC) y cerrarán a las 6 p.m.
Según las previsiones, la anterior coalición del canciller Olaf Scholz ya no tendrá mayoría.
De acuerdo con ello, el partido conservador de la unión CDU/CSU, con su candidato a canciller Friedrich Merz, está a la cabeza, con alrededor de un 30 %.
El partido populista, en parte de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD) podría convertirse en la segunda fuerza política en el país, con cerca de un 20 %. Aún no está claro cómo se configurarán las posibles coaliciones.
Si la CDU de Friedrich Merz triunfara, Merz debería elegir formar coalición con el SPD y/o Los Verdes.
Las primeras proyecciones se esperan poco después de las 18:00 horas, hora alemana. Pero una cosa ya es segura: gracias a una reforma de la ley electoral, el Bundestag volverá a ser más pequeño por primera vez.
Primeros pronósticos: unión conservadora CDU/CSU es la mayor fuerza
En estas elecciones anticipadas en Alemania se perfila, según los primeros pronósticos de las 18:00 h (hora local) una clara mayoría de votos para la unión conservadora CDU/CSU, liderada por el candidato Friedrich Merz, con un 28 % a un 29 %.
En segundo lugar estaría el partido populista de extrema derecha, Alternativa para Alemania, con un 19,5 % a un 20 %, un resultado histórico para un partido declarado en parte de extrema derecha en Alemania.
Los socialdemócratas del SPD registran el peor resultado desde 1949, en toda su historia como partido, con un 16 % a un 16,5 %.
Detrás de ellos están los Verdes, con un reultado entre un 12,3 % y un 13,3 %.
El partido La Izquierda llegaría a esta hora a casi un 9 %. El líder del partido y principal candidato, Jan van Aken, se mostró entusiasmado con el desempeño de su partido en las elecciones federales: “La izquierda está viva”, dijo ante una multitud que lo vitoreaba en Berlín.
Los liberales del FDP registraron apenas un 4,9 % y, de confirmarse esa cifra, no podrían formar parte del Parlamento alemán.
La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) estaría alcanzando entre un 4,7 % un 5 %. Con el 5 % podría ingresar al Parlamento. (cp/dpa, rtr).
Yan ha votado más de la mitad de los ciudadanos
A las 14:00 (hora local en Alemania, 13:00 h GMT, la tasa de participación nacional era del 52%, mucho mayor a las de los anteriores comicios de 2017 (41%) y de 2021 (36,5%).
Según los sondeos, el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) podría duplicar su puntuación de las últimas legislativas y alcanzar alrededor del 20% de los votos.
La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.
El último se produjo el viernes. Un joven refugiado sirio es sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería "matar judíos".
También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha. (cp/efe, dpa)