Luego de que la Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, muchas personas comenzaron a preguntarse si sigue siendo seguro consumir pollo o huevo.
Aquí te explicamos con claridad qué dicen las autoridades sanitarias, cómo se transmite realmente este virus y qué cuidados debes tener en casa.
¿Qué pasó con el caso confirmado de H5N1?
Una niña de 3 años residente en Durango fue diagnosticada con influenza aviar A (H5N1), una enfermedad viral que generalmente se transmite de aves a humanos. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la menor se encuentra hospitalizada en Torreón y su estado de salud se reporta como grave.
Este es el primer caso humano confirmado de H5N1 en México y, por protocolo internacional, ya fue notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Me puedo contagiar por comer pollo o huevo?
La respuesta clara y directa es NO.
Ni la OMS ni las autoridades sanitarias mexicanas han identificado al consumo de carne de pollo o huevo como una vía de contagio del virus H5N1. De hecho, la misma Secretaría de Salud afirma que:
“El consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano”.
La clave está en eso: bien cocidos. Cocinar estos alimentos a temperaturas superiores a 70°C elimina cualquier virus o bacteria potencialmente peligrosa.
¿Entonces cómo se contagia el H5N1?
El virus H5N1 no se transmite por alimentos, sino por contacto directo con aves infectadas (muertas o vivas), sus secreciones o superficies contaminadas.
Casos humanos suelen darse en personas que:
- Tienen contacto directo con aves de corral infectadas.
- Trabajan en granjas o mataderos sin medidas de protección.
- Viven cerca de brotes en animales silvestres.
Hasta ahora no hay evidencia de contagio sostenido de persona a persona, así que el riesgo de que se vuelva una epidemia humana es bajo, según la OMS.
¿Qué está haciendo el gobierno?
Para evitar una propagación del virus, la Secretaría de Salud, Semarnat y Senasica han activado varios protocolos:
- Búsqueda de más casos en personas con síntomas respiratorios.
- Monitoreo de aves silvestres cerca del domicilio del caso positivo.
- Supervisión de granjas avícolas en todo el país.
Además, el gobierno cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos antivirales (oseltamivir) en caso de que se presenten más contagios.
¿Hay pollo o huevo infectado en los supermercados?
Hasta el momento no se han detectado granjas avícolas comerciales afectadas por H5N1 en México. Es decir, todo el pollo y huevo que encuentras en el súper o el mercado está considerado seguro para el consumo humano, siempre y cuando se cocine adecuadamente.
Senasica mantiene vigilancia epidemiológica activa para detectar cualquier brote en granjas, y en caso de encontrarse alguno, se activarían los protocolos de contención de inmediato.
¿Qué precauciones básicas puedo tomar?
Aunque el riesgo es bajo, no está de más aplicar algunas medidas simples para tu seguridad:
- Lava bien tus manos antes y después de manipular alimentos.
- Usa diferentes utensilios para pollo crudo y cocido.
- Cocina siempre el pollo y los huevos a más de 70°C.
- No consumas carne o huevo crudo o mal cocido.
- Si ves aves silvestres enfermas o muertas, repórtalo a las autoridades.
- Evita el contacto directo con animales en granjas si no tienes protección.